
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Un contribuyente solicitó al Servicio de Impuestos Internos (SII) un pronunciamiento sobre la forma de reconocer el ingreso diferido generado al ingreso al régimen opcional de transparencia tributaria cuando se realiza un nuevo cambio de régimen.
En la especie, se trata de una empresa que optó por el régimen de transparencia tributaria contenido en el N° 8 de la letra D) del artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR) y en los años tributarios 2021 y 2022 ha tributado en ese régimen.
Por lo anterior, debió calcular un ingreso diferido a computarse en 10 años, del cual quedan 8 cuotas, consultando:
– ¿Qué pasa con ese ingreso diferido si se cambia al régimen pro pyme general?
– ¿Cómo se amortizan las cuotas siguientes?
– Si el formulario 22 tiene contemplado hoy eso
El SII en el Oficio N°2503 del 19 de agosto de 2022 indicó que el párrafo cuarto del numeral (ii) de la letra (d) del N° 8 de la letra D) del artículo 14 de la LIR, referente al ingreso diferido generado con motivo del traslado desde el régimen de la letra A) de dicho artículo o desde el régimen del N° 3 de esta letra D) al régimen de transparencia tributaria, establece que dicho ingreso diferido se computará dentro de los ingresos percibidos o devengados del ejercicio respectivo, en un periodo de hasta diez ejercicios comerciales consecutivos, contados desde el ingreso al régimen de transparencia tributaria.
Agrega que, para esos efectos, se computará como mínimo una décima parte del ingreso en cada ejercicio, hasta su total computación, independientemente que abandonen o no el régimen de transparencia.
Además, dispone que, para efectos de su cómputo, el ingreso diferido se reajustará de acuerdo con la variación del índice de precios al consumidor entre el mes anterior al cierre del año que precede al de incorporación al régimen y el mes anterior al término del ejercicio en que se compute.
Por su parte, mediante la Circular N°62 de 2020 se impartió instrucciones sobre los nuevos regímenes tributarios incorporados por la Ley N° 21.210, para la micro, pequeña y mediana empresa, contenidos en la letra D) del artículo 14 de la LIR, en el sentido que, sea que se mantengan en el régimen de transparencia o que lo abandonen, deberán computar este ingreso, o la parte que no haya sido computada, como tributable para efectos de impuestos finales.
Es decir que, incluso cuando el contribuyente abandone el régimen de transparencia tributaria, deberá, en el nuevo régimen, seguir computando entre los ingresos del ejercicio al menos un décimo del ingreso diferido, cuyo reconocimiento se encuentra pendiente.
Respecto a la declaración de dicho ingreso diferido en el formulario 22, actualmente se encuentra a disposición el Recuadro N° 7: “Ingreso diferido y saldos pendientes de amortización”, el cual debe ser utilizado por los contribuyentes acogidos a los regímenes de la letra A) y de la letra D), N° 3 y 8, del artículo 14 de la LIR, que mantengan un saldo de ingreso diferido pendiente de imputación al 31 de diciembre del año comercial respectivo.
Asimismo, la porción del ingreso diferido determinado en el año comercial debe formar parte de la base imponible del régimen tributario al que se encuentre acogido, debiendo ser declarado en el recuadro respectivo del formulario 222, considerando las instrucciones impartidas por el SII para la confección de éste.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…