
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Un contribuyente solicitó al Servicio de Impuestos Internos (SII) un pronunciamiento sobre la forma de reconocer el ingreso diferido generado al ingreso al régimen opcional de transparencia tributaria cuando se realiza un nuevo cambio de régimen.
En la especie, se trata de una empresa que optó por el régimen de transparencia tributaria contenido en el N° 8 de la letra D) del artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR) y en los años tributarios 2021 y 2022 ha tributado en ese régimen.
Por lo anterior, debió calcular un ingreso diferido a computarse en 10 años, del cual quedan 8 cuotas, consultando:
– ¿Qué pasa con ese ingreso diferido si se cambia al régimen pro pyme general?
– ¿Cómo se amortizan las cuotas siguientes?
– Si el formulario 22 tiene contemplado hoy eso
El SII en el Oficio N°2503 del 19 de agosto de 2022 indicó que el párrafo cuarto del numeral (ii) de la letra (d) del N° 8 de la letra D) del artículo 14 de la LIR, referente al ingreso diferido generado con motivo del traslado desde el régimen de la letra A) de dicho artículo o desde el régimen del N° 3 de esta letra D) al régimen de transparencia tributaria, establece que dicho ingreso diferido se computará dentro de los ingresos percibidos o devengados del ejercicio respectivo, en un periodo de hasta diez ejercicios comerciales consecutivos, contados desde el ingreso al régimen de transparencia tributaria.
Agrega que, para esos efectos, se computará como mínimo una décima parte del ingreso en cada ejercicio, hasta su total computación, independientemente que abandonen o no el régimen de transparencia.
Además, dispone que, para efectos de su cómputo, el ingreso diferido se reajustará de acuerdo con la variación del índice de precios al consumidor entre el mes anterior al cierre del año que precede al de incorporación al régimen y el mes anterior al término del ejercicio en que se compute.
Por su parte, mediante la Circular N°62 de 2020 se impartió instrucciones sobre los nuevos regímenes tributarios incorporados por la Ley N° 21.210, para la micro, pequeña y mediana empresa, contenidos en la letra D) del artículo 14 de la LIR, en el sentido que, sea que se mantengan en el régimen de transparencia o que lo abandonen, deberán computar este ingreso, o la parte que no haya sido computada, como tributable para efectos de impuestos finales.
Es decir que, incluso cuando el contribuyente abandone el régimen de transparencia tributaria, deberá, en el nuevo régimen, seguir computando entre los ingresos del ejercicio al menos un décimo del ingreso diferido, cuyo reconocimiento se encuentra pendiente.
Respecto a la declaración de dicho ingreso diferido en el formulario 22, actualmente se encuentra a disposición el Recuadro N° 7: “Ingreso diferido y saldos pendientes de amortización”, el cual debe ser utilizado por los contribuyentes acogidos a los regímenes de la letra A) y de la letra D), N° 3 y 8, del artículo 14 de la LIR, que mantengan un saldo de ingreso diferido pendiente de imputación al 31 de diciembre del año comercial respectivo.
Asimismo, la porción del ingreso diferido determinado en el año comercial debe formar parte de la base imponible del régimen tributario al que se encuentre acogido, debiendo ser declarado en el recuadro respectivo del formulario 222, considerando las instrucciones impartidas por el SII para la confección de éste.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías