
Pensar en positivo: El secreto para obtener buenos resultados en los negocios
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
El Ministerio de Hacienda calculó que el efecto del impuesto al patrimonio en el 1 por ciento más rico de la población significará un aumento en la carga tributaria del 15,8 al 19 por ciento.
Según consignó La Tercera, este impuesto a la riqueza se aplica a un número muy pequeño de contribuyentes, sin afectar a sectores medios: personas con residencia en Chile, cuyo patrimonio -en el país y en el extranjero- exceda los 4,9 millones de dólares.
En base a esto, serán 6.300 las personas gravadas con el impuesto que significará una recaudación esperada del 0,5 por ciento del PIB.
Según detalla el informe de Hacienda, se aumentará la carga efectiva al 1 por ciento de más altos ingresos en 3,22 puntos porcentuales, pasando del 15,83 al 19,06 por ciento. Asimismo, sobre la carga tributaria efectiva del 0,1 y 0,01 por ciento de mayores ingresos, la recaudación aumentará un 4,92 y 4,57 puntos, es decir, hasta el 20,1 y 15,9 por ciento, respectivamente.
Economista: “es un saludo a la bandera”
En este contexto, el economista y académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón comentó que “la experiencia, no solo en Chile sino en varias latitudes, es que los llamados a los impuestos de los super ricos no sirven para nada, porque no recaudan: los super ricos sacan la plata y, por lo tanto, no veo que sea una alternativa que ayude a lo que realmente necesitamos”.
“Lo que necesitamos es recaudar muchos recursos, porque tenemos un hoyo significativo en el fisco aún. Ese impuesto a los ricos es más un saludo a la bandera… Porque hay gente que disfruta, dicen ‘vamos a cobrarle a los ricos’. Fuera de darnos el gustito de que a los ricos se les está cobrando más ¿Vamos a tener más recursos? Yo creo que la respuesta es no”, sentenció.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…