
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
El Ministerio de Hacienda calculó que el efecto del impuesto al patrimonio en el 1 por ciento más rico de la población significará un aumento en la carga tributaria del 15,8 al 19 por ciento.
Según consignó La Tercera, este impuesto a la riqueza se aplica a un número muy pequeño de contribuyentes, sin afectar a sectores medios: personas con residencia en Chile, cuyo patrimonio -en el país y en el extranjero- exceda los 4,9 millones de dólares.
En base a esto, serán 6.300 las personas gravadas con el impuesto que significará una recaudación esperada del 0,5 por ciento del PIB.
Según detalla el informe de Hacienda, se aumentará la carga efectiva al 1 por ciento de más altos ingresos en 3,22 puntos porcentuales, pasando del 15,83 al 19,06 por ciento. Asimismo, sobre la carga tributaria efectiva del 0,1 y 0,01 por ciento de mayores ingresos, la recaudación aumentará un 4,92 y 4,57 puntos, es decir, hasta el 20,1 y 15,9 por ciento, respectivamente.
Economista: “es un saludo a la bandera”
En este contexto, el economista y académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón comentó que “la experiencia, no solo en Chile sino en varias latitudes, es que los llamados a los impuestos de los super ricos no sirven para nada, porque no recaudan: los super ricos sacan la plata y, por lo tanto, no veo que sea una alternativa que ayude a lo que realmente necesitamos”.
“Lo que necesitamos es recaudar muchos recursos, porque tenemos un hoyo significativo en el fisco aún. Ese impuesto a los ricos es más un saludo a la bandera… Porque hay gente que disfruta, dicen ‘vamos a cobrarle a los ricos’. Fuera de darnos el gustito de que a los ricos se les está cobrando más ¿Vamos a tener más recursos? Yo creo que la respuesta es no”, sentenció.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS