
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
														El Ministerio de Hacienda calculó que el efecto del impuesto al patrimonio en el 1 por ciento más rico de la población significará un aumento en la carga tributaria del 15,8 al 19 por ciento.
Según consignó La Tercera, este impuesto a la riqueza se aplica a un número muy pequeño de contribuyentes, sin afectar a sectores medios: personas con residencia en Chile, cuyo patrimonio -en el país y en el extranjero- exceda los 4,9 millones de dólares.
En base a esto, serán 6.300 las personas gravadas con el impuesto que significará una recaudación esperada del 0,5 por ciento del PIB.
Según detalla el informe de Hacienda, se aumentará la carga efectiva al 1 por ciento de más altos ingresos en 3,22 puntos porcentuales, pasando del 15,83 al 19,06 por ciento. Asimismo, sobre la carga tributaria efectiva del 0,1 y 0,01 por ciento de mayores ingresos, la recaudación aumentará un 4,92 y 4,57 puntos, es decir, hasta el 20,1 y 15,9 por ciento, respectivamente.
Economista: “es un saludo a la bandera”
En este contexto, el economista y académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón comentó que “la experiencia, no solo en Chile sino en varias latitudes, es que los llamados a los impuestos de los super ricos no sirven para nada, porque no recaudan: los super ricos sacan la plata y, por lo tanto, no veo que sea una alternativa que ayude a lo que realmente necesitamos”.
“Lo que necesitamos es recaudar muchos recursos, porque tenemos un hoyo significativo en el fisco aún. Ese impuesto a los ricos es más un saludo a la bandera… Porque hay gente que disfruta, dicen ‘vamos a cobrarle a los ricos’. Fuera de darnos el gustito de que a los ricos se les está cobrando más ¿Vamos a tener más recursos? Yo creo que la respuesta es no”, sentenció.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…