
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El Ministerio de Hacienda calculó que el efecto del impuesto al patrimonio en el 1 por ciento más rico de la población significará un aumento en la carga tributaria del 15,8 al 19 por ciento.
Según consignó La Tercera, este impuesto a la riqueza se aplica a un número muy pequeño de contribuyentes, sin afectar a sectores medios: personas con residencia en Chile, cuyo patrimonio -en el país y en el extranjero- exceda los 4,9 millones de dólares.
En base a esto, serán 6.300 las personas gravadas con el impuesto que significará una recaudación esperada del 0,5 por ciento del PIB.
Según detalla el informe de Hacienda, se aumentará la carga efectiva al 1 por ciento de más altos ingresos en 3,22 puntos porcentuales, pasando del 15,83 al 19,06 por ciento. Asimismo, sobre la carga tributaria efectiva del 0,1 y 0,01 por ciento de mayores ingresos, la recaudación aumentará un 4,92 y 4,57 puntos, es decir, hasta el 20,1 y 15,9 por ciento, respectivamente.
Economista: “es un saludo a la bandera”
En este contexto, el economista y académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón comentó que “la experiencia, no solo en Chile sino en varias latitudes, es que los llamados a los impuestos de los super ricos no sirven para nada, porque no recaudan: los super ricos sacan la plata y, por lo tanto, no veo que sea una alternativa que ayude a lo que realmente necesitamos”.
“Lo que necesitamos es recaudar muchos recursos, porque tenemos un hoyo significativo en el fisco aún. Ese impuesto a los ricos es más un saludo a la bandera… Porque hay gente que disfruta, dicen ‘vamos a cobrarle a los ricos’. Fuera de darnos el gustito de que a los ricos se les está cobrando más ¿Vamos a tener más recursos? Yo creo que la respuesta es no”, sentenció.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…