
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, confirmó que la reforma previsional será presentada al Congreso durante el mes de octubre.
“El proyecto de ley va a seguir siendo socializado con las distintas autoridades del mundo legislativo, social y también de empleadores y trabajadores”, señaló tras el comité político realizado este lunes en La Moneda.
En primera instancia, se esperaba que la iniciativa fuera ingresada al Parlamento en agosto. Sin embargo, el Gobierno indicó que el clima político previo al plebiscito no facilitaba los acuerdos.
Ahora, tras retomar los diálogos con la oposición, la ministra Jara espera “tener el mejor proyecto que nos permita sumar voluntades y, como hemos señalado, mejorar pensiones y consolidar la reforma previsional que se ha intentado por tanto tiempo en nuestro país”.
En ese sentido, anunció que la reforma será presentada durante octubre. “Más cercano a fin de mes”, precisó.
Reforma previsional: las principales novedades del proyecto
Durante la jornada de este lunes, Jara adelantó que una de las principales novedades del proyecto será terminar con la modalidad de retiro programado.
Esta herramienta será reemplazada por un sistema de rentas vitalicias, la cual también contempla la heredabilidad de los fondos.
Sin entregar mayores detalles al respecto, la secretaria de Estado sostuvo que esto se debe a que el sistema de retiro programado tiene elementos que no son consistentes con la seguridad social.
En este contexto, aclaró que acogieron conclusiones de la comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones impulsada en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Otra novedad de la reforma que ingresará el Gobierno es que se contempla un pilar de ahorro solidario, que se financiará a través de una cotización adicional de 6% que estará a cargo del empleador.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…