
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, confirmó que la reforma previsional será presentada al Congreso durante el mes de octubre.
“El proyecto de ley va a seguir siendo socializado con las distintas autoridades del mundo legislativo, social y también de empleadores y trabajadores”, señaló tras el comité político realizado este lunes en La Moneda.
En primera instancia, se esperaba que la iniciativa fuera ingresada al Parlamento en agosto. Sin embargo, el Gobierno indicó que el clima político previo al plebiscito no facilitaba los acuerdos.
Ahora, tras retomar los diálogos con la oposición, la ministra Jara espera “tener el mejor proyecto que nos permita sumar voluntades y, como hemos señalado, mejorar pensiones y consolidar la reforma previsional que se ha intentado por tanto tiempo en nuestro país”.
En ese sentido, anunció que la reforma será presentada durante octubre. “Más cercano a fin de mes”, precisó.
Reforma previsional: las principales novedades del proyecto
Durante la jornada de este lunes, Jara adelantó que una de las principales novedades del proyecto será terminar con la modalidad de retiro programado.
Esta herramienta será reemplazada por un sistema de rentas vitalicias, la cual también contempla la heredabilidad de los fondos.
Sin entregar mayores detalles al respecto, la secretaria de Estado sostuvo que esto se debe a que el sistema de retiro programado tiene elementos que no son consistentes con la seguridad social.
En este contexto, aclaró que acogieron conclusiones de la comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones impulsada en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Otra novedad de la reforma que ingresará el Gobierno es que se contempla un pilar de ahorro solidario, que se financiará a través de una cotización adicional de 6% que estará a cargo del empleador.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…