
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, confirmó que la reforma previsional será presentada al Congreso durante el mes de octubre.
“El proyecto de ley va a seguir siendo socializado con las distintas autoridades del mundo legislativo, social y también de empleadores y trabajadores”, señaló tras el comité político realizado este lunes en La Moneda.
En primera instancia, se esperaba que la iniciativa fuera ingresada al Parlamento en agosto. Sin embargo, el Gobierno indicó que el clima político previo al plebiscito no facilitaba los acuerdos.
Ahora, tras retomar los diálogos con la oposición, la ministra Jara espera “tener el mejor proyecto que nos permita sumar voluntades y, como hemos señalado, mejorar pensiones y consolidar la reforma previsional que se ha intentado por tanto tiempo en nuestro país”.
En ese sentido, anunció que la reforma será presentada durante octubre. “Más cercano a fin de mes”, precisó.
Reforma previsional: las principales novedades del proyecto
Durante la jornada de este lunes, Jara adelantó que una de las principales novedades del proyecto será terminar con la modalidad de retiro programado.
Esta herramienta será reemplazada por un sistema de rentas vitalicias, la cual también contempla la heredabilidad de los fondos.
Sin entregar mayores detalles al respecto, la secretaria de Estado sostuvo que esto se debe a que el sistema de retiro programado tiene elementos que no son consistentes con la seguridad social.
En este contexto, aclaró que acogieron conclusiones de la comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones impulsada en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Otra novedad de la reforma que ingresará el Gobierno es que se contempla un pilar de ahorro solidario, que se financiará a través de una cotización adicional de 6% que estará a cargo del empleador.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…