Bitácora Tributaria

17.12.2022

Reforma tributaria: La discusión del proyecto de ley

Reforma tributaria: La discusión del proyecto de ley

Una serie de enmiendas y amplia discusión ha tenido el proyecto de ley de reforma tributaria (boletín 15170). El texto se encuentra en su primer trámite en la Comisión de Hacienda y está dividido en artículos que corresponden a diferentes normativas fiscales que se buscan modificar.

El artículo primero, que ya fue aprobado en su totalidad, contempla modificaciones al Código Tributario. Estas tienen vinculación con medidas antielusión y otras herramientas con las que se espera dotar a la administración tributaria para evitar la elusión y la evasión.

Al respecto, se introdujeron cambios que apuntan a las facultades del Servicio de Impuestos Internos; al procedimiento judicial y al procedimiento seguido ante Tesorería. Todas estas ya fueron respaldadas en casi su totalidad por la comisión.

Cabe destacar que la gran mayoría de las modificaciones propuestas por el Ejecutivo han sido consensuadas con los miembros de la instancia, alcanzando apoyos mayoritarios, a pesar de no ser respaldadas por unanimidad.

Por ejemplo, ese fue el caso del debate sobre el denominado “denunciante anónimo”, donde para algunos legisladores oficialistas no se puede soslayar que se trata de personas que están al margen de la ley.

Otras normas

Actualmente, la comisión se encuentra en el debate del artículo segundo del proyecto. Este contempla modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta así como una división por subtemas. Aquí también destacan medidas para el combate a la elusión y evasión, desde la regulación del impuesto a la renta.

En este artículo se considera uno de los temas más relevantes de la reforma, que es el cambio del régimen de tributación de primera categoría. A esto se le ha denominado nuevo sistema dual.

La propuesta combina un nuevo régimen de tributación a los ingresos del capital y aumento de las tasas de impuesto global complementario para ingresos sobre 4 millones de pesos mensuales. También la creación de un impuesto a la riqueza.

El Gobierno sostiene que el 97% de las personas no verá incrementada su carga tributaria. Además, que esta reforma aumentará la recaudación, con la intención de llegar a un 4,3% del PIB. Algunos parlamentarios de oposición han manifestado sus dudas sobre la viabilidad de este objetivo.

Otras materias que la reforma aborda son las modificaciones a las leyes de IVA, Herencias y Donaciones y la Ley Única de Fondos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Webinar GRATIS Formalización de negocios informales
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

La obsolescencia de los ERP en la generación de reportes financieros: Una comparativa con Fintech Contable

La obsolescencia de los ERP en la generación de reportes financieros: Una comparativa con Fintech Contable

Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.

Leer más >>

Últimos comentarios

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios