
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Una serie de enmiendas y amplia discusión ha tenido el proyecto de ley de reforma tributaria (boletín 15170). El texto se encuentra en su primer trámite en la Comisión de Hacienda y está dividido en artículos que corresponden a diferentes normativas fiscales que se buscan modificar.
El artículo primero, que ya fue aprobado en su totalidad, contempla modificaciones al Código Tributario. Estas tienen vinculación con medidas antielusión y otras herramientas con las que se espera dotar a la administración tributaria para evitar la elusión y la evasión.
Al respecto, se introdujeron cambios que apuntan a las facultades del Servicio de Impuestos Internos; al procedimiento judicial y al procedimiento seguido ante Tesorería. Todas estas ya fueron respaldadas en casi su totalidad por la comisión.
Cabe destacar que la gran mayoría de las modificaciones propuestas por el Ejecutivo han sido consensuadas con los miembros de la instancia, alcanzando apoyos mayoritarios, a pesar de no ser respaldadas por unanimidad.
Por ejemplo, ese fue el caso del debate sobre el denominado “denunciante anónimo”, donde para algunos legisladores oficialistas no se puede soslayar que se trata de personas que están al margen de la ley.
Otras normas
Actualmente, la comisión se encuentra en el debate del artículo segundo del proyecto. Este contempla modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta así como una división por subtemas. Aquí también destacan medidas para el combate a la elusión y evasión, desde la regulación del impuesto a la renta.
En este artículo se considera uno de los temas más relevantes de la reforma, que es el cambio del régimen de tributación de primera categoría. A esto se le ha denominado nuevo sistema dual.
La propuesta combina un nuevo régimen de tributación a los ingresos del capital y aumento de las tasas de impuesto global complementario para ingresos sobre 4 millones de pesos mensuales. También la creación de un impuesto a la riqueza.
El Gobierno sostiene que el 97% de las personas no verá incrementada su carga tributaria. Además, que esta reforma aumentará la recaudación, con la intención de llegar a un 4,3% del PIB. Algunos parlamentarios de oposición han manifestado sus dudas sobre la viabilidad de este objetivo.
Otras materias que la reforma aborda son las modificaciones a las leyes de IVA, Herencias y Donaciones y la Ley Única de Fondos.
Fuente: Diario Constitucional
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.