
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Conforme al cronograma fijado continua la tramitación de la reforma tributaria (boletín 15170) del Gobierno en la Comisión de Hacienda de la Cámara. Así lo aseguró el presidente de la instancia, diputado Jaime Naranjo (PS), quien estimó que la norma podría ser despachada en el curso del mes de diciembre.
El legislador explicó que están viendo una parte muy técnica de la propuesta que dice relación con procedimientos de Tesorería. “Hemos sacado ese capítulo y vamos avanzando bastante bien, dentro de lo previsto”, especificó.
Reconoció que en la sesión de hoy hubo un debate mayor en torno al tema del denunciante anónimo, donde se esperaban mayores precisiones. Observó que el Ejecutivo presentó varias indicaciones para modificarlo, acogiendo las inquietudes de la oposición. Sin embargo, recalcó que, al final, no se llegó a un acuerdo definitivo y se aprobó sin sus votos favorables.
“Para algunos de nosotros quedó claro que estamos frente a una situación de personas que están al margen de la ley. Los que eluden y evaden no son niños santos. Por consiguiente, hay que buscar todos los instrumentos para que eso sea lo menor dentro del proceso de recaudación que requiere el Estado chileno”, precisó.
Otra visión
Efectivamente, en la oposición no convenció la norma. Algunas opiniones señalaron que desincentivaría la inversión. Otras no imputaron la figura sino más bien los alcances asociados a la disposición.
Miguel Mellado (RN) llamó a evitar una denuncia inescrupulosa o falsa. En tal sentido, no se mostró de acuerdo con las sanciones planteadas por el Ejecutivo, ni penal ni administrativamente. “Hay que endurecer esas penas para que se evite que haya una competencia desleal y que se acuse maliciosamente a otra empresa más pequeña para sacarla del mercado”, propuso.
El parlamentario indicó que algunas de las propuestas de su sector han sido acogidas por el Gobierno. Pero, reconoció que cuando no hay acuerdo se hace pesar la mayoría del oficialismo para aprobar la norma en cuestión.
Un ejemplo es el ya citado tema del denunciante anónimo. Otro refiere a la publicidad de los bienes rematados por Tesorería, en donde esperaba una mayor especificación sobre los medios a usar. Así, aclaró, se evita que se genere una especie de “club” de pocas personas que estén al tanto de este tema, afectando el valor final del bien rematado.
“Ese resguardo del contribuyente es lo que tenemos que mantener… Por eso, insistiremos ante la Sala sobre algunas cosas que es preciso ajustar”, detalló.
Facilidades de pago
En la ocasión, la comisión aprobó una norma que facilita el pago de impuestos adeudados. Así, se define que no se aplicarán intereses sobre las cuotas de convenios con un plazo de hasta 18 meses. Además, indica que el valor del pie inicial no podrá superar el 5% de la deuda.
Adicionalmente, se subió el límite para declarar la incobrabilidad de un pago. Según explicó el Ejecutivo, la norma es relevante para el Servicio de Tesorería, para que las listas de morosos sean más reales.
La disposición vigente señala que la declaración de incobrabilidad solo podrá efectuarse por aquella parte que no exceda en los impuestos mensuales o esporádicos de 50UTM por cada periodo o impuesto; y en los impuestos anuales, en aquella parte que no exceda a 120UTM por cada periodo.
La enmienda pasa por corregir los guarismos. De tal modo, se pasa de 50 a 100UTM y de 120 a 240UTM.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.