
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El proyecto de Reforma Tributaria, aprobado ya en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas, contempla beneficios para la clase media como es la posibilidad de deducir del pago de impuestos los gastos en cuidado y arriendos.
Una minuta técnica del Ministerio de Hacienda calculó que esta exención abarcaría a 896.440 contribuyentes que se sitúan mayoritariamente en los tramos menores de impuestos con ingresos bajo los $1,8 millones.
El proyecto contempla dos exenciones por los gastos que hagan las familias en cuidados y en arriendos.
La primera establece que se podrá deducir de la base imponible del impuesto global complementario los gastos asociados al cuidado de personas menores de dos años, y de personas con grados de dependencia severa, con un tope de $550.000 al mes.
Esta medida es relevante para el Gobierno pues incorpora un enfoque de género ya que son las mujeres las que usualmente soportan la carga del trabajo de cuidados.
Beneficios de la Reforma Tributaria
De acuerdo a la minuta técnica, esta medida beneficiará a aproximadamente 410.695 contribuyentes, de los cuales el 89% corresponde a personas que pagan impuestos y que se sitúan en los dos primeros tramos de ingresos, entre $804.533 y $1.787.850.
Para el caso de los arriendos, la deducción a la base imponible del impuesto global complementario corresponderá a los gastos por arriendo que se incurran, con un tope de $450.000 al mes.
Así, si una persona con un ingreso imponible de $1.200.000 destina $450.000 a pagar un arriendo, el pago de impuestos personales se calculará solamente sobre $750.000, por lo que quedaría exento de impuesto a la renta.
Esta deducción por arriendo beneficiará a aproximadamente 585.670 contribuyentes, de los cuales el 68% percibe un ingreso entre $804.533 y $1.787.850, equivalente a unos 400.000 contribuyentes.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…