
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
El proyecto de Reforma Tributaria, aprobado ya en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas, contempla beneficios para la clase media como es la posibilidad de deducir del pago de impuestos los gastos en cuidado y arriendos.
Una minuta técnica del Ministerio de Hacienda calculó que esta exención abarcaría a 896.440 contribuyentes que se sitúan mayoritariamente en los tramos menores de impuestos con ingresos bajo los $1,8 millones.
El proyecto contempla dos exenciones por los gastos que hagan las familias en cuidados y en arriendos.
La primera establece que se podrá deducir de la base imponible del impuesto global complementario los gastos asociados al cuidado de personas menores de dos años, y de personas con grados de dependencia severa, con un tope de $550.000 al mes.
Esta medida es relevante para el Gobierno pues incorpora un enfoque de género ya que son las mujeres las que usualmente soportan la carga del trabajo de cuidados.
Beneficios de la Reforma Tributaria
De acuerdo a la minuta técnica, esta medida beneficiará a aproximadamente 410.695 contribuyentes, de los cuales el 89% corresponde a personas que pagan impuestos y que se sitúan en los dos primeros tramos de ingresos, entre $804.533 y $1.787.850.
Para el caso de los arriendos, la deducción a la base imponible del impuesto global complementario corresponderá a los gastos por arriendo que se incurran, con un tope de $450.000 al mes.
Así, si una persona con un ingreso imponible de $1.200.000 destina $450.000 a pagar un arriendo, el pago de impuestos personales se calculará solamente sobre $750.000, por lo que quedaría exento de impuesto a la renta.
Esta deducción por arriendo beneficiará a aproximadamente 585.670 contribuyentes, de los cuales el 68% percibe un ingreso entre $804.533 y $1.787.850, equivalente a unos 400.000 contribuyentes.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…