
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
 
														Su preocupación respecto a cómo se distribuirán los fondos a las comunas más vulnerables y aquellas que se ven más afectadas por la actividad minera, manifestaron los integrantes de la Comisión de Minería y Energía luego de conocer la nueva indicación presentada por el Ejecutivo al proyecto que establece un royalty a la exploración y explotación de cobre.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel dio a conocer los cambios realizados por su cartera a la propuesta en segundo trámite, luego de recoger parte de los comentarios expresados por distintos actores en la etapa de audiencias que realizó la citada instancia.
De esta forma explicó que “se cambió la base del componente variable, que se determinará en base a rangos de Margen Operacional Minero en lugar de precios del cobre; se reduce o elimina el componente Ad Valorem para empresas que pudieran enfrentar pérdidas operacionales como producto de su aplicación; y se incluye la depreciación como parte del cálculo del margen operacional minero”.
¿Cómo queda el componente ad valorem?
Si los productores generan menos de 50 mil toneladas de cobre fino al año, quedan exentos de pago
Si generan más de 50 mil toneladas, deben pagar un 1%
Si tienen margen operacional negativo, quedan exentos
Si por aplicar el Ad Valorem, el Margen Operacional es negativo, la tasa se reduce hasta llegar a cero.
¿Cómo queda el margen operacional?
En caso de que el margen operacional sea negativo, no procederá el pago de este gravamen.
También se modifica la escala de tasas para aplicar el impuesto en función del margen operacional de las empresas mineras, las que fluctuarán entre un 8% y un 26%.
Para el cálculo de margen operacional se podrán descontar los gastos propios de la faena productiva, insumos y la depreciación.
¿Cómo se distribuirán los fondos?
Ahora se incorporan nuevos destinatarios distribuyendo parte importante de los recursos a gobiernos locales y regionales. Así se generan los siguientes fondos que totalizan 420 millones de dólares:
Fondo Regional para la Producción y el Desarrollo: tiene por destino los gobiernos regionales con énfasis en las regiones mineras. Corresponde a 280 millones de dólares.
Aporte para la Investigación y Desarrollo a nivel regional. Corresponde a 50 millones de dólares.
Compensación por externalidades para las comunas mineras: se destinarán 20 millones de dólares a las comunas que posean faenas de explotadores sujetos a royalty. Se trata de 25 comunas de las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
Mayor aporte fiscal al Fondo Común Municipal: se entregarán 70 millones de dólares a las comunas más vulnerables.
Fuente: Senado.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…