Bitácora Contable
05.11.2022
Royalty a la minería del cobre: Comisión ah doc conoce cambios recogidos por el Ejecutivo

Su preocupación respecto a cómo se distribuirán los fondos a las comunas más vulnerables y aquellas que se ven más afectadas por la actividad minera, manifestaron los integrantes de la Comisión de Minería y Energía luego de conocer la nueva indicación presentada por el Ejecutivo al proyecto que establece un royalty a la exploración y explotación de cobre.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel dio a conocer los cambios realizados por su cartera a la propuesta en segundo trámite, luego de recoger parte de los comentarios expresados por distintos actores en la etapa de audiencias que realizó la citada instancia.
De esta forma explicó que “se cambió la base del componente variable, que se determinará en base a rangos de Margen Operacional Minero en lugar de precios del cobre; se reduce o elimina el componente Ad Valorem para empresas que pudieran enfrentar pérdidas operacionales como producto de su aplicación; y se incluye la depreciación como parte del cálculo del margen operacional minero”.
¿Cómo queda el componente ad valorem?
Si los productores generan menos de 50 mil toneladas de cobre fino al año, quedan exentos de pago
Si generan más de 50 mil toneladas, deben pagar un 1%
Si tienen margen operacional negativo, quedan exentos
Si por aplicar el Ad Valorem, el Margen Operacional es negativo, la tasa se reduce hasta llegar a cero.
¿Cómo queda el margen operacional?
En caso de que el margen operacional sea negativo, no procederá el pago de este gravamen.
También se modifica la escala de tasas para aplicar el impuesto en función del margen operacional de las empresas mineras, las que fluctuarán entre un 8% y un 26%.
Para el cálculo de margen operacional se podrán descontar los gastos propios de la faena productiva, insumos y la depreciación.
¿Cómo se distribuirán los fondos?
Ahora se incorporan nuevos destinatarios distribuyendo parte importante de los recursos a gobiernos locales y regionales. Así se generan los siguientes fondos que totalizan 420 millones de dólares:
Fondo Regional para la Producción y el Desarrollo: tiene por destino los gobiernos regionales con énfasis en las regiones mineras. Corresponde a 280 millones de dólares.
Aporte para la Investigación y Desarrollo a nivel regional. Corresponde a 50 millones de dólares.
Compensación por externalidades para las comunas mineras: se destinarán 20 millones de dólares a las comunas que posean faenas de explotadores sujetos a royalty. Se trata de 25 comunas de las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
Mayor aporte fiscal al Fondo Común Municipal: se entregarán 70 millones de dólares a las comunas más vulnerables.
Fuente: Senado.cl

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…