
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Mediante el análisis de información proveniente del Servicio Nacional de Aduanas u otras fuentes no estructuradas, el Servicio de Impuestos Internos logró la identificación de más de 6 mil importadores habituales, que podrían ser una fuente de abastecimiento del comercio informal.
Concretamente, en una primera etapa, y gracias a la utilización de modelos predictivos, herramientas de Big Data y cruces de información de distintas fuentes, el SII construyó algoritmos basados en el análisis de reglas de negocio, con distintos atributos, para identificar aquellas personas y actividades que presentan anomalías.
Es así como se identificaron a 6.063 “importadores informales”, es decir, personas naturales, chilenas o extranjeras, que importan con mayor regularidad y frecuencia, por montos significativos.
Los importadores informales se caracterizan por registrar al menos una declaración de ingreso del Servicio Nacional de Aduanas, en 5 o más meses, durante los últimos 3 años; 5 o más importaciones; y donde el CIF total (Costo, Seguro y Flete) de sus importaciones individuales superan los US$4.600.
Importadores Frecuentes
De esta forma, estos 6.063 importadores informales registran 298.464 declaraciones de importación (DIN), por un monto CIF total de USD 81.725.246 en los últimos 3 años.
Un importador informal suele operar (importar) desde más de un país de origen. Los países de origen con mayor frecuencia son China, desde donde un 75,8% de los importadores ingresan mercaderías, y Estados Unidos, desde donde lo hacen un 72,5%. Por otro lado, por debajo de un 25% de los importadores registran como país de origen a Hong Kong, Vietnam o Reino Unido, entre otros.
Respecto a la naturaleza de las mercaderías que importan estas personas, según la información presentada en las declaraciones de ingreso ante Aduanas, se puede decir que las principales partidas arancelarias declaradas son juguetes con ruedas, otros juguetes y rompecabezas; partes y accesorios de vehículos; discos, cintas y dispositivos de almacenamiento, entre otros.
Estos análisis le permiten al SII fortalecer los sistemas de control automático del cumplimiento de obligaciones como la emisión de boletas electrónicas de Ventas y Servicios, con el objeto de asegurar incorporar el IVA en la declaración mensual, y de esa forma disminuir la evasión y contribuir a una mayor recaudación tributaria.
A partir de esta información, los próximos pasos del trabajo del Servicio apuntarán a avanzar en la realización de las acciones que permitan trazar los flujos de mercaderías importadas, a través de la indagación de potenciales puntos de comercio informal que operan como venta, incluyendo plataformas comerciales o market places, entre otros, efectuando auditorias para el cobro de las diferencias de impuesto que se detecten.
Fuente: SII.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…