
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Ante la presentación de un contribuyente, y tras las modificaciones introducidas por la Ley N° 21.420 al crédito especial de empresas constructoras (CEEC) establecido en el artículo 21 del Decreto Ley N° 910 de 1975 (DL N° 910), se consultó al Servicio de Impuestos Internos (SII):
– Si el contrato de construcción se firma antes del 1° de enero de 2023, mantiene el CEEC totalmente como antes de la reforma.
– Si, tratándose de autoconstrucción, las ventas de viviendas que se hagan antes del 1° de enero de 2023 serían totalmente exentas. Si quedarían gravadas las escrituras de venta firmadas después del 1° de enero de 2023. En este caso, consulta si existe norma transitoria y qué pasaría con un proyecto que se empezó a vender y escriturar antes del 1° de enero de 2023 y le quedan viviendas para después de esa fecha.
Por medio del Oficio N° 3070 del 19 de octubre de 2022, el Servicio de Impuestos Internos (SII), indicó que el inciso segundo del artículo quinto transitorio de la Ley N° 21.420 establece que las empresas constructoras que celebren contratos generales de construcción, que no sean por administración de bienes corporales inmuebles para habitación, con anterioridad al 1° de enero de 2023, y que cumplan con los requisitos que se señalan a continuación, podrán deducir como CEEC un 0,65 del débito del IVA, que deban determinar respecto de los referidos contratos, en los mismos términos del artículo 21 del DL N° 910, en su versión vigente al 4 de febrero de 2022:
a) Tratarse de un contrato general de construcción que no sea por administración, que recaiga sobre un bien corporal inmueble destinado a la habitación, cuyo valor no exceda de 2.000 UF, con un tope de 225 UF por unidad de vivienda;
b) Que estos contratos se hayan celebrado antes del 1° de enero de 2023;
c) Que se haya obtenido el respectivo permiso municipal de edificación con anterioridad al 1° de enero de 2023; y,
d) Que las obras se hayan iniciado al 31 de diciembre de 2023.
Luego, en relación con la primera consulta el SII indicó que el contrato de construcción firmado (se entiende, celebrado) antes del 1° de enero de 2023, y que cumple demás exigencias legales, mantiene el CEEC totalmente como antes de la reforma.
En cuanto a la segunda consulta se indicó que la Ley N° 21.420, salvo lo relacionado con la utilización del CEEC, mantuvo vigentes las exenciones de IVA en las ventas y en los contratos de construcción de viviendas cuando son financiadas en todo o parte con subsidio habitacional, según lo dispone la letra F del artículo 12 de la LIVS.
De esta forma, el SII concluyó en el Oficio en análisis:
– Los contratos generales de construcción que no sean por administración de viviendas, celebrados con anterioridad al 1° de enero de 2023, mantendrán el beneficio del CEEC, en los mismos términos establecidos en el artículo 21 del DL N° 910, vigente al 4 de febrero de 2022, cumpliendo las demás exigencias legales.
– Las ventas de viviendas de proyectos de autoconstrucción se encuentran exentas de IVA por aplicación de la exención contenida en la letra F del artículo 12 de la LIVS, no verán alterada esta situación a contar del 1° de enero de 2023, por lo que, si se firman las escrituras de venta después de dicha fecha, se mantendrán exentas.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías