
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Las Personas de Altos Patrimonios son un segmento relevante de abordar por el SII, dado que aportan el 47,7% del total del Impuesto Global Complementario que se paga en el país en un año. Es por ello que ha trabajo en caracterizar con la mayor precisión posible a este segmento, con el objeto de poder focalizar las acciones de fiscalización para garantizar el cumplimiento tributario de estos contribuyentes.
Para que una persona sea clasificada como de Alto Patrimonio por el Servicio de Impuestos Internos, debe cumplir con las siguientes condiciones: Tener un ingreso para los últimos 3 períodos tributarios mayor a 150 mil dólares; o un patrimonio personal mayor a un millón de dólares; o un patrimonio por familia base mayor a US$2 millones.
En este marco, el SII ha determinado que en Chile existen 92.226 Personas de Altos Patrimonios, según la información obtenida en el AT 2021.También pueden ser clasificados como Altos Patrimonios los contribuyentes informados por fuentes externas no estructuradas de información, como el ranking Forbes de riqueza.
Por otro lado, los Familiares de Alto Patrimonio (FAIP) son todos los cónyuges, convivientes civiles e hijos de una persona clasificada como Alto Patrimonio. Este grupo llega a 181.865, de acuerdo también a la información del AT 2021.
Características
Las Personas de Altos Patrimonios presentan patrimonios de diversos montos, ingresos declarados, ubicaciones geográficas, edades, entre otras características, lo que hace difícil su análisis, así como el conocimiento y comprensión de su comportamiento tributario.
Respecto de la composición patrimonial de las Personas de Altos Patrimonios, el principal patrimonio directo se concentra en las “participaciones y derechos sociales”, con el 92%, seguido por Bienes Raíces, con un 5%, otros con un 2% y con un 1% en el caso de operaciones internacionales.
El SII ha profundizado los análisis en determinados riesgos específicos que se observan en este grupo de contribuyentes, por ejemplo, en materia de traspaso patrimonial intergeneracional, verificando que se efectúe el pago del impuesto a las donaciones o el impuesto a la renta según corresponda. Para ello está realizando auditorías a los contribuyentes de Altos Patrimonios en todas las regiones del país.
Además, se avanzó en el proceso de declaración para los impuestos a las Donaciones y a las Herencias, transformándolo en un sistema 100% a través de Internet, que permite tener información estructurada para los análisis de subdeclaración de este impuesto y, a la vez, facilitar el proceso para un gran grupo de contribuyentes que se encuentran exentos. De esa forma, el SII focaliza sus recursos de fiscalización en aquellos casos que deben ser auditados dada su base imponible patrimonial o las valoraciones que se realizan en esta etapa.
Lo que se busca con estas medidas, además de otros análisis o auditorias que se están desarrollando, es asegurar el cumplimiento de este segmento de contribuyentes por su impacto en la recaudación fiscal, y para lograrlo, como Servicio se está focalizando las acciones con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en los procesos de fiscalización.
Fuente: SII.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS