
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Con la difusión de distintas piezas en redes sociales a partir del 18 de julio, el Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó una campaña tendiente a advertir sobre los riesgos de las compras en el comercio informal y la responsabilidad social tributaria.
El mensaje que se transmite es que el comercio informal, ya sea en la calle o en plataformas digitales, promueve la compra y venta de productos y servicios sin boleta, sin garantía, sin controles de calidad, ni un lugar donde reclamar. Por ello se recomienda que, para no caer en estafas amparadas en estas acciones, lo mejor es preferir el comercio formal.
También se alude a la responsabilidad social tributaria que subyace en la compra a través del comercio formal, con el respectivo pago de impuestos, lo que se relaciona con el deber de aportar al país, lo que beneficia a la sociedad en su conjunto.
Cabe recordar que la informalidad es una de las materias contempladas en el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario (PGCT) 2022 del SII, en el que se señala que este fenómeno está presente en varios sectores y actividades de la economía nacional, y particularmente los últimos dos años, a raíz de la pandemia, ha penetrado con fuerza en la economía digital.
Como estrategia general, el Servicio ha definido abordarla partiendo por la educación y orientación hacia la formalización. Para ello se busca promover el cumplimiento tributario entre contribuyentes que realizan actividades comerciales de manera informal, mediante acciones comunicacionales y de acompañamiento específicas. En paralelo, la institución participa en mesas intersectoriales que buscan enfrentar, de manera integral, tanto el comercio informal como las tareas de prevención y control del crimen organizado.
Fuente: SII.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…