
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
														Con la difusión de distintas piezas en redes sociales a partir del 18 de julio, el Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó una campaña tendiente a advertir sobre los riesgos de las compras en el comercio informal y la responsabilidad social tributaria.
El mensaje que se transmite es que el comercio informal, ya sea en la calle o en plataformas digitales, promueve la compra y venta de productos y servicios sin boleta, sin garantía, sin controles de calidad, ni un lugar donde reclamar. Por ello se recomienda que, para no caer en estafas amparadas en estas acciones, lo mejor es preferir el comercio formal.
También se alude a la responsabilidad social tributaria que subyace en la compra a través del comercio formal, con el respectivo pago de impuestos, lo que se relaciona con el deber de aportar al país, lo que beneficia a la sociedad en su conjunto.
Cabe recordar que la informalidad es una de las materias contempladas en el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario (PGCT) 2022 del SII, en el que se señala que este fenómeno está presente en varios sectores y actividades de la economía nacional, y particularmente los últimos dos años, a raíz de la pandemia, ha penetrado con fuerza en la economía digital.
Como estrategia general, el Servicio ha definido abordarla partiendo por la educación y orientación hacia la formalización. Para ello se busca promover el cumplimiento tributario entre contribuyentes que realizan actividades comerciales de manera informal, mediante acciones comunicacionales y de acompañamiento específicas. En paralelo, la institución participa en mesas intersectoriales que buscan enfrentar, de manera integral, tanto el comercio informal como las tareas de prevención y control del crimen organizado.
Fuente: SII.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…