
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Con una detallada presentación del contenido de cada uno de los artículos de la propuesta, la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, comenzó la explicación de los alcances de la reforma tributaria del Gobierno (boletín 15170).
Las y los diputados de la Comisión de Hacienda comenzaron el análisis de las normas que modifican el Código Tributario y el impuesto a la renta. Ambos temas corresponden a los primeros dos artículos de la norma que, en total, posee 14, más las normas transitorias.
Respecto a los cambios en el Código Tributario, el proyecto modifica 59 artículos distribuidos en cuatro grupos temáticos. Por un lado, se encuentran las normas anti elusión y evasión. Luego, aquellas vinculadas a una mejora en la fiscalización y la relación entre el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el contribuyente.
También existen modificaciones en los procedimientos judiciales de los Tribunales Tributarios y en los que se realizan ante la Tesorería General de la República.
Consultas parlamentarias
Tras la exposición, parlamentarios manifestaron inquietudes respecto a los alcances de las medidas anti elusión. Sobre este punto, el asesor del ministerio, Diego Riquelme, señaló que la elusión es uno de los principales temas de preocupación de los Estados. Esto, no solo por las pérdidas fiscales que implica, sino que, además, porque vulnera la igualdad entre los contribuyentes.
También se consultó sobre qué pasa con el comercio informal y qué medidas plantea el Ejecutivo para reducirlo. La subsecretaria señaló que la propuesta considera incentivos para la formalización. A ello se sumarían otras medidas que establecen reducción de impuestos por gastos en cuidado y en arriendo. Junto a esto, se contempla un fortalecimiento del Servicio de Aduanas.
Otros puntos que generaron dudas fue la creación de la figura del “denunciante anónimo”. Esta norma contempla, por un lado, que el inculpado colabore con el esclarecimiento de los hechos. En este caso, la norma propone que se le exima de acción penal o se rebaje sustancialmente su pena.
Por otro lado, se establece que un tercero pueda denunciar un delito. En este caso, podrá obtener un 10% del monto de las multas aplicadas. Sin embargo, en el caso de ser una denuncia maliciosa, se arriesga a una multa de 100 UTA ($70.000.000 app.).
El asesor del ministerio respondió a las críticas por el incentivo de las denuncias. Explicó que, al establecerse multas cuando son falsas, es difícil que exista una “avalancha” de denuncias. Agregó que esta figura ya se aplica en otros países con resultados favorables.
Impuesto a la renta
En la sesión, la subsecretaria explicó también los cambios en relación al impuesto a la renta. El proyecto modifica 39 artículos, los que se dividen en cinco grupos temáticos. En un grupo se encuentran las modificaciones que permiten el cambio hacia un sistema dual.
Luego, están aquellas normas vinculadas a la determinación de la base imponible. Después, se encuentran los cambios a impuestos personales y nuevos gastos deducibles. Todo esto, sumado a medidas anti elusión en renta.
Sobre este punto, en esta sesión, las inquietudes parlamentarias se centraron en los efectos sobre las pymes. También se señalaron dudas con respecto a la posibilidad de deducir impuestos por gastos en cuidados y en arriendo. Desde el Gobierno comunicaron que esto se realizaría contra boletas o contratos que acrediten cumplir con lo establecido.
En esta jornada, no se alcanzaron a responder todas las consultas de las y los diputados. Por esto, las autoridades de gobierno continuarán dando respuestas en una próxima sesión de la instancia legislativa.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…