
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta la historia económica completa de un negocio: los datos contables.
Y aquí viene la paradoja:
En la mayoría de las empresas, esos datos no están disponibles, no son accesibles y, peor aún, no se usan para tomar decisiones estratégicas.
En lugar de aprovecharse como motor de inteligencia empresarial, los datos contables están encerrados en planillas dispersas, sistemas cerrados o retenidos por quien presta el servicio contable. Lo que debería ser el corazón informativo de la empresa, hoy está desconectado del negocio.
Preguntémonos con honestidad:
📌 ¿Puede un empresario acceder fácilmente a sus datos contables en tiempo real?
📌 ¿Se usan esos datos para integrar otras herramientas como CRM, BI o gestión de flujos de caja?
📌 ¿Puede cambiar de contador sin perder la historia económica de su empresa?
La respuesta, en la mayoría de los casos, es no. Porque hoy, en los servicios contables tradicionales, los datos contables no están diseñados para ser utilizados por la empresa, sino para cumplir con impuestos. Y muchas veces, se consideran como “propiedad” del contador o del software que los aloja.
Esto genera una enorme barrera de salida, limita la portabilidad del servicio, impide la integración con otros sistemas y encierra a la contabilidad en un rol secundario, pasivo y reactivo.
Desde esta realidad nace un nuevo paradigma que hoy es más necesario que nunca:
Una contabilidad abierta y conectada.
Este modelo redefine el rol de la contabilidad en la empresa. ¿En qué consiste?
✅ Los datos contables son propiedad de la empresa. No son del contador, ni del software. Son del negocio, y deben estar disponibles, exportables e integrables sin fricción.
✅ La contabilidad debe estar conectada con otras aplicaciones clave: BI, CRM, cuentas por cobrar, flujo de caja, remuneraciones, etc. Debe ser parte del sistema nervioso central de la empresa.
✅ Debe entregar datos actualizados, trazables y auditables. No planillas externas, no “cuadraturas manuales”, no archivos sin historial de cambios.
✅ Debe transformarse en una fuente activa de decisiones, no en un archivo pasivo. La contabilidad debe ser el punto de partida del análisis, no el final del cumplimiento.
Este no es solo un ajuste en las herramientas. Es un cambio profundo en la manera de entender la contabilidad:
📉 Del cumplimiento ➡️ a la gestión.
📊 Del procesamiento ➡️ al análisis.
🔐 Del encierro ➡️ a la transparencia.
📡 De lo tributario ➡️ a lo estratégico
Es una transformación que devuelve el control al empresario y revaloriza el rol del contador, no como procesador de documentos, sino como arquitecto de información para la gestión.
Este no es un artículo técnico. Es un llamado a la conciencia.
Miles de empresas hoy están tomando decisiones sobre planillas parciales, informes inconexos o datos que no representan la realidad.
Miles de contadores están atrapados en procesos repetitivos que la tecnología ya podría resolver mejor.
La solución está clara: Una contabilidad abierta, conectada, trazable y útil. Una contabilidad que hable el lenguaje real del negocio.
¿Está su empresa preparada para recuperar el control de sus datos contables?
¿Está su oficina contable lista para dejar de custodiar datos y comenzar a liberar valor?
El cambio ya comenzó. No se quede atrás.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…