
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
En el mundo de los negocios se repite con fuerza que “los datos son el principal activo de una empresa”. Sin embargo, cuando miramos hacia la contabilidad —el sistema que concentra, organiza y estructura los datos financieros más valiosos— nos encontramos con una realidad alarmante: los datos contables están atrapados, NO están disponibles.
Ni el empresario los domina, ni el sistema contable tradicional los libera. En la práctica, son tratados como propiedad del contador, encerrados en planillas o sistemas cerrados, inaccesibles para generar verdadero valor estratégico. Esta contradicción ha pasado desapercibida durante décadas. Hoy, es tiempo de romper este paradigma.
En los servicios contables tradicionales:
📌 La historia del negocio —registrada fielmente en la contabilidad— no está al alcance del empresario para analizarla, ni para llevársela fácilmente si decide cambiar de proveedor.
📌 Los informes financieros o estratégicos se construyen con datos parciales, exportados a planillas de Excel, generando información inconsistente y difícil de auditar.
📌 Las herramientas modernas como dashboards, BI o CRM no acceden directamente a los datos contables, porque el sistema está cerrado o su acceso es limitado a una “exportación parcial de datos”.
📌 Y peor aún, en muchas oficinas contables los datos se consideran del contador, no del empresario, generando verdaderas barreras de salida cuando el servicio no cumple.
Este enfoque convierte a la contabilidad en una “caja negra”, lejos de su verdadero propósito: ser el sistema central de información económica para la gestión del negocio.
Cuando los datos contables no están disponibles, ni integrados, ni trazables, ocurre lo inevitable:
Se generan informes con cifras duplicadas, mal clasificadas o desactualizadas. Se toman decisiones sobre planillas, no sobre información oficial y auditada. La empresa pierde capacidad de control, análisis y anticipación. El área contable se convierte en un silo aislado, desconectado del negocio.
Ante este escenario, hemos implementado un modelo que rompe con esta lógica:
La contabilidad abierta y conectada. ¿Qué significa?
Que los datos contables pertenecen a la empresa, no al contador. Que los sistemas deben permitir conectarse en tiempo real con otras aplicaciones como BI, CRM, plataformas de cobranza, gestión de clientes o cualquier sistema vertical. Que toda integración se basa en datos actualizados, trazables y auditables al 100%, directamente desde el origen contable. Que la contabilidad deja de ser un archivo cerrado para convertirse en una plataforma de valor y gestión, útil para tomar decisiones, optimizar operaciones y anticipar escenarios.
Con una contabilidad abierta y conectada:
Se eliminan los errores derivados de duplicación de datos entre sistemas. Se genera información estratégica confiable, sin necesidad de planillas externas. Se mejora la gestión de indicadores financieros, márgenes, cobranzas y flujos. Se restituye el control de los datos al empresario. Y lo más importante: se transforma la contabilidad en un lenguaje vivo, integrado al corazón del negocio.
Estamos frente a una transformación profunda. El viejo modelo, donde la contabilidad era una obligación externa y los datos vivían encerrados en sistemas cerrados o planillas manipulables, ya no sirve. El nuevo modelo exige transparencia, trazabilidad, acceso y conexión con el mundo real de los negocios.
La Contabilidad Abierta y Conectada no es solo una mejora tecnológica: es un acto de justicia informativa y estratégica para las empresas.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…