
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La confianza en los contadores es un tema crucial para la gestión de empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que a menudo delegan en ellos la administración y control de sus finanzas. Sin embargo, ¿Qué sucede cuando esa confianza se ve puesta a prueba?
Recientemente tuve la oportunidad de conversar con una empresaria exitosa en Puerto Varas. Ella es propietaria de una linda tienda de diseño y plantas ornamentales, un negocio de nicho que ha sabido captar la atención de su público. Sin embargo, al hablar del control y medición de sus resultados financieros, confesó tener poca claridad al respecto. Su contador, con experiencia en la parte legal e impositiva, se encargaba de sus declaraciones de impuestos y cada cierto tiempo le entregaba balances que no entendía del todo, dejándola con la sensación de que la contabilidad era un área nebulosa que no dominaba por completo. Pero no sabía qué hacer para superar esa situación, solo confiaba de buena fe en su contador.
Otro caso que me llamó la atención fue el de un empresario a quien le interesó la Contabilidad digital + IA para su empresa. En lugar de aceptar la propuesta y decidir, mencionó que los temas de la contabilidad los resolvía su contadora de confianza y nos derivó a ella. Durante la reunión, esta profesional se mostró renuente a adoptar nuestra tecnología que percibía como una amenaza a su trabajo, argumentando que podría exponer errores en su contabilidad y revelar posibles problemas con el Servicio de Impuestos Internos. Su postura me llevó a reflexionar sobre quién realmente controla la calidad de los procesos contables en las empresas: ¿es el contador un juez imparcial de su propio trabajo?
Estos casos evidencian la importancia de cuestionar la confianza ciega en los contadores y la necesidad de involucrarse activamente en la comprensión y gestión de la contabilidad. No basta con recibir un informe o una bonita presentación en PowerPoint si no se tiene certeza de que los datos reflejan la realidad del negocio. La falta de control y gestión financiera puede acarrear graves consecuencias, llegando incluso a la quiebra de la empresa, demás está mencionar una serie de fraudes recientes, donde la ausencia y desconocimiento del estado de la Contabilidad era un sello.
Es imperativo que los empresarios comprendan que la contabilidad es la base de una gestión financiera eficiente. No se trata solo de cumplir con obligaciones legales e impositivas, sino de contar con información veraz y transparente que permita tomar decisiones acertadas para el futuro de la empresa. ¿Y usted, le cree a su contador? Es momento de plantearse esta pregunta y tomar las medidas necesarias para asegurar la salud financiera de su empresa. La contabilidad no debe ser subestimada, es la piedra angular de la gestión empresarial.
Le aseguro que cuando conozca cómo realmente está la contabilidad de su empresa, se sorprenderá y recordará la Contabilidad + IA y el valor que tiene el utilizar herramientas de control que aseguren la calidad de su contabilidad y provean de información clave para tomar mejores decisiones y así, con fundamento, confiar plenamente en su contador. Recuerde… En los negocios no existe la confianza sin control y el control no significa desconfianza, el control es parte fundamental de la administración.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Director Comercial y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
2 comments on “Y usted…..¿Le cree a su contador?”
Estimado Jorge:
Como contador con más de 40 años de experiencia, desde los libros de contabilidad americana hasta ahora que uso los distintos softwar´s contables y tributarios tanto de Transtecnia como de otras casas comerciales, yo también me atrevo a preguntar si los contadores debemos confiar a ciegas en los sistemas tributarios y en la documentación que entregan los empresarios para preparar los EEFF.
Como bien tu mencionas, el control es una herramienta fundamental de la administración, que debe ser ejercida por los dueños.
Recordar que el que tiene Tienda…………. que la atienda
Estimado Jorge,
Permíteme discrepar del título de tu artículo: “Y usted… le cree a su contador?”, el que en primera lectura hasta resulta ofensivo; en realidad y equilibradamente debiera ser “Y usted… como empresario, cuánto está preparado(a) para interpretar la información contable que le proporciona su contador? y, a partir de aquí continuar con la promoción de tus productos, todo esto me lo dicen mis 50 años de práctica profesional.