
¿Sabe usted dónde están los datos críticos de su empresa?
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Como es sabido, el Proyecto de Ley que establece el aumento gradual del Ingreso Mínimo, ha logrado avanzar en su tramitación parlamentaria, siendo aprobado ayer en su último trámite legislativo, para convertirse en ley en los próximos días.
La nueva ley consignará el aumento gradual del ingreso mínimo, a $440.000 a contar del 1 de mayo de 2023, a $460.000.- para el 1 de septiembre de 2023 y de $500.000 para el 1 de julio de 2024.
Este mismo proyecto señala que si el IPC acumulado por los 12 meses del 2023 supera el 6%, el IMM se subirá a $470.000 el 1 de enero de 2024.
Asimismo, esta iniciativa, que se convertirá en ley, también prevé el aumento de Ingreso Mínimo para trabajadores menores de 18 años como asimismo, el reajuste en asignaciones familiares y maternal del Sistema Unico de Prestaciones Familiares.
Como medida de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresa, se contempla una mejora y ampliación a los subsidios que actualmente existen, con bonificaciones que van desde los $12.500 hasta los $82.500 dependiendo del tamaño de la empresa, y del período de que se trate. En general, todas las empresas beneficiadas por el subsidio en 2022 podrán seguir beneficiadas en los años posteriores.
Sin embargo, la contrapartida al mayor costo que genera en las empresas el aumento del salario, se ha contrarrestado con el hecho de que este proyecto considera mantener en 10% la tasa de impuesto de 1º Categoría durante todo el año 2023 y de 12.5% para el 2024, para todas aquellas empresas acogidas al régimen Pro Pyme General.
Complementando al subsidio, el proyecto considera otras medidas como extender hasta el 31 de marzo de 2024 el beneficio de alivio tributario, otorgar urgencia a proyecto de ley de Olvido Financiero, generar proyectos de ley para condonación de deudas tributarias, convenios de deudas previsionales, ampliar criterios para acceder a créditos Fogape, entre otras.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…