
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
¡Una hora a la semana es una estupidez al conocimiento del valor del tiempo en el trabajo!
La reciente legislación que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, con una implementación gradual, ha comenzado a generar controversia y conflictos por la forma como se implementa esta Ley. Aunque su objetivo es mejorar la calidad de vida de los trabajadores permitiéndoles trabajar una hora menos a la semana durante el primer año y llegar a una reducción de cuatro horas semanales en el cuarto año, hay preocupaciones sobre el costo de administrar jornadas flexibles y excepcionales de trabajo y su real beneficio a los trabajadores.
La reducción de la jornada por una hora semanal puede ser contraproducente, ya que obliga a las empresas a implementar sistemas de control y gestión para acomodar horarios de trabajo flexibles, así como a manejar situaciones especiales, como el teletrabajo para trabajadores con hijos pequeños. Esto podría aumentar los costos administrativos y complicar la organización interna de las empresas, especialmente empresas que trabajan con turnos.
Normar la posibilidad de atrasos que, en suma, no exceda una hora por semana puede ser una alternativa más sencilla para las empresas y sus trabajadores. Este enfoque permitiría un margen de flexibilidad para los empleados y evitaría conflictos, facilitando la conciliación entre el trabajo y otras responsabilidades personales sin incumplir la rebaja en el tiempo de trabajo semanal.
La mala calidad o retrasos del transporte y otros factores externos podrían también eliminar cualquier beneficio de la reducción de la jornada laboral en solo 12 minutos diarios o un total de una hora diaria a la semana. Por otra parte, la falta de claridad y complejidad en la implementación de esta ley podría dificultar a las empresas cumplir con las nuevas reglas, sin obtener un beneficio real para los trabajadores.
Así las cosas, este cambio en la relación Trabajador-Empresario, parece tener un trasfondo político, con el gobierno tratando de mostrar apoyo a los trabajadores a expensas de los empresarios. Con todo, esta ley de 40 horas parece ser más un pretexto para crear conflictos laborales artificiales entre trabajadores y empleadores y añadir carga administrativa y costos adicionales a las empresas, en lugar de querer realmente mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Todo esto en momentos en que las empresas necesitan salir del pantano que ha generado la falta de inversión, crecimiento, seguridad y leyes claras. Las cosas por su nombre, por los hechos, no así por los dichos, la guerra contra el crecimiento económico y el empresariado al parecer ha comenzado.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…
1 comment on “Si 12 minutos diarios pueden ser un fraude a la ley, entonces…”
Completamente de acuerdo en lo que señala el artículo.