
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
La relación entre contabilidad y corrupción revela un alarmante vacío en el control financiero de empresas e instituciones. La contabilidad, herramienta esencial para prevenir fraudes, a menudo no genera las alertas necesarias, y esta situación se agrava por la manera en que se generan y presentan los informes financieros a los directores o administradores.
El rol de la partida doble y la trazabilidad
La contabilidad se fundamenta en el principio de la partida doble, en el que cada transacción se registra en dos cuentas, garantizando un equilibrio que permite detectar anomalías. Esta trazabilidad es vital para seguir el rastro de los recursos y ofrecer transparencia. Sin embargo, muchos informes financieros se elaboran fuera del ámbito contable, mediante hojas de cálculo en Excel, lo que facilita la manipulación de datos y dificulta la detección de irregularidades o inconsistencia. Esto crea incertidumbre sobre la consistencia entre los datos registrados en la contabilidad y los utilizados en las planillas, ya que las modificaciones no dejan un rastro claro.
Falta de educación y conciencia
La formación de contadores y empresarios a menudo ignora la prevención de la corrupción, enfocándose principalmente en aspectos tributarios. Esta desconexión es peligrosa, ya que los profesionales pueden no ser plenamente conscientes de su capacidad para actuar como defensores de la transparencia y la integridad financiera.
Responsabilidad de las autoridades
Es preocupante que las autoridades y el sistema educativo no destaquen la importancia de la aplicación de la contabilidad en la lucha contra la corrupción. Sin un enfoque claro en la trazabilidad y el control financiero, se fomenta un entorno propicio para la manipulación de recursos, lo que allana el camino hacia la corrupción.
Conclusión
Es imperativo crear conciencia sobre la relación entre contabilidad, trazabilidad y corrupción. La educación debe abordar estos temas para empoderar a los contadores a detectar y prevenir actos corruptos, reforzando así la integridad del sistema financiero y restaurando la confianza pública.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…