
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La relación entre contabilidad y corrupción revela un alarmante vacío en el control financiero de empresas e instituciones. La contabilidad, herramienta esencial para prevenir fraudes, a menudo no genera las alertas necesarias, y esta situación se agrava por la manera en que se generan y presentan los informes financieros a los directores o administradores.
El rol de la partida doble y la trazabilidad
La contabilidad se fundamenta en el principio de la partida doble, en el que cada transacción se registra en dos cuentas, garantizando un equilibrio que permite detectar anomalías. Esta trazabilidad es vital para seguir el rastro de los recursos y ofrecer transparencia. Sin embargo, muchos informes financieros se elaboran fuera del ámbito contable, mediante hojas de cálculo en Excel, lo que facilita la manipulación de datos y dificulta la detección de irregularidades o inconsistencia. Esto crea incertidumbre sobre la consistencia entre los datos registrados en la contabilidad y los utilizados en las planillas, ya que las modificaciones no dejan un rastro claro.
Falta de educación y conciencia
La formación de contadores y empresarios a menudo ignora la prevención de la corrupción, enfocándose principalmente en aspectos tributarios. Esta desconexión es peligrosa, ya que los profesionales pueden no ser plenamente conscientes de su capacidad para actuar como defensores de la transparencia y la integridad financiera.
Responsabilidad de las autoridades
Es preocupante que las autoridades y el sistema educativo no destaquen la importancia de la aplicación de la contabilidad en la lucha contra la corrupción. Sin un enfoque claro en la trazabilidad y el control financiero, se fomenta un entorno propicio para la manipulación de recursos, lo que allana el camino hacia la corrupción.
Conclusión
Es imperativo crear conciencia sobre la relación entre contabilidad, trazabilidad y corrupción. La educación debe abordar estos temas para empoderar a los contadores a detectar y prevenir actos corruptos, reforzando así la integridad del sistema financiero y restaurando la confianza pública.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…