
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En la era de la información, donde los datos se han convertido en el principal activo de las empresas, resulta un contrasentido alarmante la falta de consideración y relevancia que se otorgan a los datos al momento de confeccionar informes financieros claves. A pesar de que vivimos en un entorno donde cada decisión empresarial debería estar fundamentada en datos precisos y trazables, muchos administradores y empresarios continúan ignorando la esencia de la contabilidad como la única fuente confiable de información financiera.
El valor de los datos en la toma de decisiones
Los datos son el corazón de cualquier organización. Proporcionan la base sobre la cual se construyen estrategias, se evalúa el rendimiento y se proyecta el futuro. Sin embargo, el hecho de que muchas empresas utilicen informes que carecen de la rigurosidad de los datos contables indica una desconexión crítica entre la realidad del negocio y la información que se presenta.
¿Cómo es posible que el principal activo de una empresa, los datos, sea desvalorizado en su presentación financiera? Esta es una pregunta que cada líder empresarial debería considerar, ya que la falta de atención a la calidad y procedencia de la información puede tener repercusiones severas en la salud financiera de la organización.
Los peligros de ignorar y entender el valor de la contabilidad
A menudo, los informes se elaboran utilizando planillas electrónicas, gráficos atractivos y visuales impactantes, pero sin el sustento contable adecuado. Esto plantea un riesgo considerable: ¿qué garantías tiene de que los datos presentados sean precisos y reflejen la realidad financiera de su empresa? Sin la trazabilidad que proporciona la contabilidad, los informes se convierten en herramientas engañosas que pueden llevar a decisiones erróneas y costosas.
Este desprecio por la contabilidad no solo afecta la calidad de la información, sino que también disminuye la confianza en los datos. ¿Cómo puede un administrador sentirse seguro en sus decisiones cuando los datos que recibe carecen de un marco contable sólido? Esta inseguridad puede resultar en un círculo vicioso de decisiones mal informadas y, en última instancia, en la pérdida de competitividad en el mercado.
Un llamado a la reflexión y a la acción
Es fundamental que las empresas reconozcan la importancia de la contabilidad como la fuente principal de información confiable y trazable. La contabilidad no es solo un requisito legal, sino una herramienta esencial para la gestión estratégica. ¿Está su empresa dispuesta a invertir en mejorar la calidad de sus informes financieros a través de una mayor consideración de los datos contables?
Para superar esta desconexión, es esencial fomentar una cultura empresarial que valore la calidad de los datos. Esto implica no solo mejorar la formación en contabilidad, sino también asegurar que todos los niveles de la organización entiendan la importancia de utilizar información confiable en la toma de decisiones.
La importancia de revalorizar los datos
La falta de atención a los datos contables en los informes financieros es un desafío crítico que todas las empresas deben enfrentar. Reconocer que los datos son su principal activo y que deben ser tratados con el respeto y la relevancia que merecen es un primer paso fundamental hacia una gestión más eficaz y responsable.
Hoy en día, la tecnología y la inteligencia de negocio han evolucionado para ofrecer soluciones innovadoras que abordan estas preocupaciones. Las Fintech contables, por ejemplo, han desarrollado sistemas de Business Intelligence que centran su atención en los datos contables, proporcionando análisis precisos y en tiempo real que permiten a los administradores tomar decisiones informadas y estratégicas. Para explorar cómo estas soluciones pueden transformar la gestión de datos en su empresa, visita este enlace.
Si deseas explorar más sobre cómo revalorizar los datos en tu empresa y asegurarte de que tus decisiones estén respaldadas por la información más precisa y confiable, te invitamos a participar en nuestro próximo webinar La Revolución de la Contabilidad. Juntos, podemos transformar la manera en que las empresas utilizan los datos, asegurando un futuro más sólido y confiable.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…