
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Durante décadas, los sistemas ERP tradicionales han sido la columna vertebral de la gestión empresarial, integrando áreas operativas clave. Sin embargo, su diseño generalista y su enfoque en procesos más operativos que estratégicos han generado limitaciones en su capacidad para abordar la creciente demanda de información financiera precisa y en tiempo real. Este escenario plantea una disyuntiva: ¿los ERP evolucionarán para adaptarse a estas necesidades o serán eventualmente absorbidos por soluciones más especializadas, como las que ofrecen las Fintech Contables?
Los desafíos de los ERP tradicionales en el contexto actual
Aunque los ERP han sido efectivos en la integración de procesos operativos, su capacidad para satisfacer las exigencias modernas en gestión financiera estratégica está siendo cuestionada:
1.- Procesamiento lento de datos: Los ERP suelen consolidar información de diferentes módulos de manera secuencial, lo que retrasa la obtención de reportes financieros actualizados.
2.- Falta de especialización financiera: La contabilidad, al ser un módulo más dentro de los ERP, no recibe la atención prioritaria que merece como fuente principal de información estratégica.
3.- Limitaciones en análisis dinámicos: Las herramientas analíticas de los ERP tienden a ser estáticas, careciendo de la flexibilidad y profundidad necesarias para el análisis financiero avanzado.
El rol de las soluciones Fintech contables
Las Fintech Contables están liderando un cambio paradigmático al colocar la contabilidad en el centro de las operaciones empresariales. Estas soluciones no solo automatizan procesos, sino que transforman los datos contables en información estratégica en tiempo real, facilitando la toma de decisiones.
Sus principales características incluyen:
1.- Enfoque en la contabilidad como núcleo del sistema: Esto permite generar reportes financieros en tiempo real y de alta precisión, algo que los ERP tradicionales no logran con la misma eficiencia.
2.- Integración con inteligencia artificial: Las soluciones Fintech Contables ofrecen análisis predictivo y recomendaciones estratégicas basadas en datos contables.
3.- Flexibilidad y adaptabilidad: A diferencia de los ERP, estas soluciones están diseñadas para ajustarse rápidamente a las normativas locales y a las necesidades específicas de cada empresa.
¿Transformación, Coexistencia o Absorción?
El futuro de los ERP tradicionales dependerá de su capacidad para adaptarse a este nuevo ecosistema. Existen tres posibles escenarios:
1.- Transformación: Los ERP evolucionarán para integrar funcionalidades avanzadas, priorizando la contabilidad y adoptando tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis predictivo.
2.- Coexistencia: Los ERP mantendrán su lugar en áreas operativas específicas, mientras que las Fintech Contables se enfocarán exclusivamente en la gestión financiera estratégica.
3.- Absorción: Las soluciones Fintech Contables podrían reemplazar progresivamente a los ERP, integrando todas las funcionalidades necesarias para gestionar tanto las operaciones como las finanzas en un único sistema eficiente.
Conclusión: un modelo híbrido para el futuro empresarial
Lejos de decretar el fin definitivo de los ERP, la realidad apunta hacia un proceso de adaptación y transformación. Los sistemas tradicionales deberán reestructurarse para mantenerse relevantes, integrando capacidades propias de las Fintech Contables. La clave estará en reconocer que la contabilidad, como fuente principal de datos financieros, debe ocupar un lugar central en cualquier sistema de gestión empresarial del futuro.
De este modo, no se trata de una competencia entre ERP y Fintech Contables, sino de la evolución hacia un modelo híbrido donde las empresas puedan aprovechar lo mejor de ambos mundos para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial dinámico y exigente.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…