
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos Internos (SII) al imponer la obligatoriedad de imprimir boletas físicas, anulando más de 20 años de avances en digitalización tributaria.
Esta medida, que obligaba a negocios especialmente a micro y pequeños empresarios a incurrir en mayores costos de operación (papel, impresoras, insumos) y ralentizar su productividad, fue señalada como un acto de regresión inaceptable.
El SII ha rectificado. A pocos días de iniciarse mayo, publicó una nueva resolución en la que establece que el comercio deberá entregar al consumidor la representación impresa o virtual de la boleta electrónica emitida, terminando así con la confusión y el temor de una vuelta al formato papel obligatorio.
Esta rectificación responde a las críticas fundadas de empresarios, gremios y expertos, quienes alertamos sobre los efectos negativos que esta exigencia tendría en los procesos de modernización, digitalización y eficiencia de las empresas chilenas.
Felicitamos al SII por escucharnos, corregir y retomar el impulso hacia la modernización del Estado, apoyando así un entorno que promueve la eficiencia, la sustentabilidad y el crecimiento económico.
Ojalá este gesto sirva de ejemplo para otros organismos públicos, que aún arrastran prácticas burocráticas del pasado, y que muchas veces terminan ralentizando el progreso de nuestro país.
¡Chile necesita más digitalización, más eficiencia, y más impulso para nuestros emprendedores y pymes!
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
1 comment on “Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes”
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que prestan el servicio de pagon tarjetas, sean de debito o credito….”Atento a sus comentarios”