
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Por medio del Oficio N°3502 emitido el 14 de diciembre de 2021 el Servicio de Impuestos Internos precisó el IVA en contrato de franquicia y arrendamiento.
Así señaló que el contrato de franquicia, contemplado en la letra h) del artículo 8° de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (LIVS), tributa siempre que se relacione con el arrendamiento, subarrendamiento o cualquier otra forma de cesión del uso o goce temporal de marcas, patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y otras prestaciones similares.
Por otra parte, el arrendamiento de bienes corporales inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial y todo tipo de establecimientos de comercio, tributa conforme la letra g) de del artículo 8° de la LIVS.
Ambos hechos gravados especiales son asimilables a servicios, por lo que el devengo del IVA en dichas prestaciones debe regirse por las normas relativas a dichos hechos gravados.
Al respecto, la letra a) del artículo 9 de la LIVS dispone que el IVA se devengará en el momento de la emisión del documento tributario. Sin embargo, en caso que estos no se hubiesen emitido, el impuesto se devengará en el momento en que la remuneración se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposición del prestador del servicio.
A mayor abundamiento, el inciso tercero del artículo 15 del Reglamento de la LIVS precisa que cuando la percepción del ingreso fuere anterior a la emisión del documento tributario que corresponda, el impuesto se devengará en la fecha en que la remuneración se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposición del prestador del servicio.
En este sentido, el artículo 55 de la LIVS obliga al prestador del servicio a emitir la factura en el mismo periodo en que la remuneración se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposición del prestador del servicio.
En consecuencia, ambos servicios deberán ser facturados en el mismo periodo en que se paguen. Luego, la primera cuota del contrato de franquicia deberá facturarse por el monto total percibido en dicho periodo, momento en el cual se devengará el IVA relacionado con las sumas pagadas, sin que pueda – por mandato legal – diferirse el pago de este impuesto, como parece indicar el peticionario.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…