
Pensar en positivo: El secreto para obtener buenos resultados en los negocios
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
Más de 652 mil declaraciones ha recibido el Servicio de Impuestos Internos durante los primeros cuatro días de la Operación Renta 2022, de acuerdo con el balance del primer corte efectuado al proceso a las cero horas de hoy. De este total, un 95% de las declaraciones ingresadas en el sistema corresponden a propuestas elaboradas por el SII que fueron aceptadas y enviadas por los contribuyentes.
Durante el proceso, que se inició oficialmente el viernes 1 de abril, está proyectado que declaren el impuesto más de cuatro millones de contribuyentes, de los cuales aproximadamente 1 millón corresponde a empresas.
El director del Servicio, Hernán Frigolett, reiteró el llamado a los más de 3,5 millones de personas naturales y empresas inscritas en los regímenes Propyme a las que el organismo les preparó este año una propuesta de declaración de Renta, para verificar el detalle de la información propia y de terceros que sirvió de base para la confección de su declaración y, si está correcta, aceptarla y enviarla a través de sii.cl.
El plazo de presentación para las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos será entre este viernes 8 de abril y el 2 de mayo.
Por su parte, el primer período para declarar y obtener la devolución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta se extiende hasta el 21 de abril, lo que permite acceder a la devolución el 12 de mayo para quienes soliciten transferencia electrónica.
Plan de asistencia y acompañamiento al contribuyente potenciado
La máxima autoridad del SII enfatizó que con el objetivo de simplificar y agilizar el proceso se desplegó anticipadamente un Plan de Asistencia al Contribuyente en todo el país, a través del cual se está entregando orientación, preferentemente en línea, a quienes requieran de un acompañamiento más específico.
A través del Portal de Renta en Internet, desde el mes de febrero se publicaron ejemplos simples de llenado de las Declaraciones Juradas de Renta según regímenes, guías paso a paso para orientarlo en su presentación, además de la publicación de la Guía Práctica de Renta, para personas naturales, micro y pequeñas empresas, entre otros. La sección que contiene toda la información del proceso ha recibido a la fecha más de 1,7 millones de visitas.
También reforzó los canales de atención y asistencia al contribuyente (autoatención y sección contáctenos disponibles en el sitio web) y las atenciones telefónicas y presenciales, con más de 140 puntos a lo largo del país.
Además, implementó un sistema de asistencia virtual, que permite a los contribuyentes que tienen Propuesta de Renta agendar una hora a través de MiSII, para ser atendido de forma remota, de acuerdo a la disponibilidad de agenda a la que se podrá acceder en la misma herramienta.
En paralelo, se sigue ofreciendo un curso e-Learning para personas y también charlas informativas para empresas, que permiten acceder a ejercicios prácticos de llenado dependiendo del perfil del contribuyente, entre otras ventajas.
En el marco del plan de asistencia, se ha potenciado el uso de comunicación segmentada a través de correos electrónicos y mensajes emergentes para llegar con información y asistencia a los distintos contribuyentes, y, de acuerdo a sus características, recordarles los plazos y explicarles las formas de cumplir con sus obligaciones tributarias.
Se inicia restitución de primera cuota de préstamo solidario 2020
Por ello, Frigolett recomendó aprovechar los diferentes mecanismos y canales de ayuda y asistencia disponibles para los distintos segmentos de contribuyentes que deben declarar renta este año, sobre todo a los que lo hacen por primera vez, donde pueden hacer consultas y aclarar dudas.
En este sentido, recordó que 1.308.152 personas que solicitaron el Préstamo Solidario el año 2020 deben empezar a restituirlo y pagar la primera cuota en esta Operación Renta, que corresponde al 10% del total solicitado, monto que, en todo caso, no puede ser mayor al 5% de los ingresos anuales obtenidos en 2021.
Cabe recordar que, para apoyar este pago, desde septiembre de 2021 se realiza una retención adicional del 3% en los ingresos como trabajador dependiente o independiente o empresario individual, retenciones que se destinan íntegramente a la primera cuota de los préstamos solicitados. Si las retenciones realizadas durante 2021 (desde septiembre a diciembre) superan el monto de la cuota a pagar, la devolución del excedente puede solicitarse íntegramente en este mismo proceso o, si la persona lo prefiere, puede abonarse al saldo pendiente del préstamo.
Para simplificar este trámite, el SII implementó un sistema de autoconsulta en línea de los beneficios que solicitó cada persona durante 2020, donde al ingresar a declarar Renta estos contribuyentes pueden acceder al detalle del cálculo y cuota que les corresponde pagar este año, la que considera las retenciones adicionales de 3% realizadas en su sueldo, boleta de honorarios y/o declarada y pagada a través del Formulario 29, junto con el prepago que pudieron haber realizado voluntariamente a través del Formulario 50.
Para estos contribuyentes el Servicio también elaboró una propuesta de declaración para efectos de pagar la primera cuota o, en caso de que las retenciones superen la primera cuota, soliciten la devolución de excedentes. De hecho, de las declaraciones recibidas hasta el momento, 96.478 corresponden a contribuyentes que solicitaron el préstamo el 2020, de las cuales un 45% considera devolución de excedentes.
Segundo retiro desde las afp debe declararse
Asimismo, y tal como estableció la ley que los aprobó, quienes hicieron efectivo el 2º retiro de fondos previsionales desde las AFP durante 2021, deberán incorporar en su declaración dicho monto como ingreso dentro de la base del Impuesto Global Complementario, cuando sus rentas superen los $19.501.560.
En este caso, las Administradoras de Fondos Previsionales entregaron al SII la información detallada de esos retiros y con esos antecedentes el Servicio construyó para estas personas una propuesta de declaración a la que pueden acceder a través de la página web del organismo.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…