
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó hoy los reportes de adecuación de capital referidos a enero y febrero de 2022 y también republica el referido a diciembre de 2021.
En el reporte de enero de 2022 se agrega, en esta oportunidad, y por única vez, una hoja denominada IMPACTO, que explica las principales variaciones que presenta el índice de patrimonio efectivo a activos ponderados por riesgo entre los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022.
Esto dado que en el mes de enero comenzó a regir el nuevo Compendio de Normas Contables para bancos (CNCB), lo que tuvo efectos en los patrimonios contables o capital básico de los bancos.
De acuerdo con lo informado por las instituciones financieras, los principales efectos son los siguientes:
– La aplicación del CNCB el 1 de enero de 2022 produjo un incremento neto en el patrimonio del Sistema Bancario de MM$ 609.778. Un alza en el patrimonio de los propietarios en 9 bancos y una caída en 4. En el resto el impacto fue nulo.
– El mayor impacto se originó por la aplicación de la NIIF 9, que corresponde al 95% del total. Lo anterior por la reclasificación de instrumentos desde Valor Razonable con cambios en el Otro resultado integral (Disponible para la venta) al criterio de Costo amortizado. Los 6 bancos que explican aproximadamente el 98% del incremento neto en patrimonio corresponden a Banco Santander-Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Itaú Corpbanca, Banco de Chile, Banco Consorcio y Banco Bice.
– El 5% restante se explicó, mayormente por el cambio en los factores de conversión de créditos de la cartera contingente, especialmente las líneas de crédito de libre disposición con cancelación inmediata y el cambio en el criterio de reconocimiento de ingresos sobre base devengada de crédito con morosidad de 90 días.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…