
Donald Trump no crea la distopía, la revela.
No, Donald Trump no inventó la distopía.
Pero quizás, es el personaje que mejor la representa y la destapa ante nuestros ojos….
El Servicio de Impuestos Internos (SII), a través del Oficio N°2139 del 14 de julio de 2022, precisó la forma de declarar el crédito y el incremento asociado a dividendos percibidos.
Señaló que de acuerdo al párrafo final del N° 1 del artículo 54 de la LIR, cuando corresponda aplicar el crédito establecido en el N° 3 del artículo 56 –esto es, en el caso consultado– que corresponda a los dividendos provenientes de empresas sujetas a las disposiciones de la letra A) del artículo 14 de la LIR, se agregará un monto equivalente a dicho crédito para determinar la renta bruta global del mismo ejercicio.
Este agregado es conocido como “incremento” y se declara en la línea y código que señala su consulta. El objetivo de dicho incremento es reconstruir, en la base imponible del IGC o adicional, la renta de categoría cuando las utilidades que las empresas distribuyen no incluyan el referido impuesto de categoría.
La norma, que establece la obligación de efectuar el incremento, ordena realizar un agregado por el monto del crédito al que tienen derecho conforme al N° 3 del artículo 56 de la LIR; esto es, considerando un 100% del crédito por el IDPC con que se vieron afectadas tales utilidades.
Lo anterior, sin perjuicio que posteriormente los mismos contribuyentes deban reintegrar el 35% del monto del crédito declarado, de acuerdo con lo establecido en la parte final del N° 3 del artículo 56 de la LIR.
Esta es la mecánica establecida por la ley para, en definitiva, otorgar un crédito parcial por IDPC.
La metodología de declaración, instruida por este Servicio, es acorde con las disposiciones de la LIR precedentemente señaladas y no implica gravar dos veces una misma renta con IGC, sino mantener el objetivo reconstruir en la base imponible del IGC o adicional la renta de categoría cuando las utilidades que las empresas distribuyen no incluyan el referido impuesto de categoría.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
No, Donald Trump no inventó la distopía.
Pero quizás, es el personaje que mejor la representa y la destapa ante nuestros ojos….
En la industria contable, donde el conocimiento técnico, la confianza del cliente y los procesos internos marcan la diferencia competitiva, la fuga de talento no siempre se traduce en una simple…
La contabilidad y la gestión financiera son el corazón de cualquier empresa. La información contable no solo es crítica para la operación diaria, sino que es un activo estratégico que debe protegerse…
La digitalización ha transformado radicalmente el sector de los servicios contables y el software financiero, permitiendo mayor eficiencia, automatización y accesibilidad…
El mercado está enviando señales claras: las oficinas contables tradicionales están perdiendo a sus mejores clientes. Grandes empresas están migrando a soluciones más eficientes porque…
Últimos comentarios
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia es el organismo que juzga y sanciona a empresas o personas que…
Las empresas trabajan para generar utilidades para sustentar y hacer crecer las empresas, generando así más empleo y recursos para…
Buenos días, es verdad que muchos ex-empleados desarrollan actividades en el mismo giro de sus ex-empleadores, aprovechando base de datos…
Eso sucede cuando el empresario no reparte sus utilidades con generosidad.
Quisiera saber si es también aplicable para una propime transparente D n° 8