
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
La Comisión de Trabajo del Senado respaldó el proyecto que protege la salud e integridad de los trabajadores que sufren violencia laboral externa (boletín 12256). La iniciativa, presentada por un grupo de parlamentarios, fue aprobada con modificaciones propuestas por el Gobierno.
De esta manera, el proyecto establece que el empleador debe adoptar las medidas necesarias para procurar lugares de trabajo libres de violencia. Para esto, deberá elaborar una política y un programa actualizado de prevención y mitigación. Esto con el fin de prevenir que, en el ejercicio de sus funciones, las y los trabajadores sean víctimas de amenazas, ataques o agresiones. La norma aclara que siempre que tales acciones pongan en riesgo su vida y salud.
En el proyecto se detalla los elementos que, a lo menos, debe incorporar el programa. Aquí se incluye la identificación de los peligros, los eventuales daños que podría generar en física o mentalmente y medidas de capacitación, entre otros. Señala además que el documento deberá estar disposición de la Inspección del Trabajo.
Responsabilidad penal y civil
En el debate, hubo cambios acordados entre las y los integrantes de la comisión y el Ejecutivo. Entre ellos se encuentra el determinar que el empleador deberá perseguir la responsabilidad penal correspondiente. Para esto, deberá poner a disposición todos los antecedentes probatorios de los hechos.
Una situación similar se establece para el caso de que el trabajador inicie la búsqueda de responsabilidad civil, aunque se fijan normas especiales para las empresas grandes. Cuando cuenten con más de 25 mil UF de ingresos anuales, se establece que deberá proveer de defensa jurídica a los trabajadores para este fin.
Finalmente, la norma aumenta las medidas de protección de las y los trabajadores del transporte público. En este ámbito, se aprobaron indicaciones que buscan la instalación de cabinas de segregación para las y los conductores.
Fuente: Al día Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…