
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
La Comisión de Constitución avanzó en el proyecto de ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales. (boletines refundidos 11144 y 11092)
En la votación, se aprobó que estos pueden ser conservados sólo por el período de tiempo necesario para cumplir con los fines del tratamiento, luego deben ser suprimidos o anonimizados. Lo anterior, sin perjuicio de las excepciones que establezca la ley por un periodo de tiempo mayor, bajo autorización legal o consentimiento del titular.
Asimismo, deben ser exactos, completos, actuales y pertinentes, en relación con su proveniencia y los fines del tratamiento.
Principios
Quienes realicen tratamiento de los datos personales serán legalmente responsables del cumplimiento de las obligaciones y deberes. El responsable será capaz de demostrar la licitud del tratamiento que realiza, incluido el cumplimiento de los principios establecidos.
Igualmente, se deben garantizar estándares adecuados de seguridad, protegiéndolos contra el tratamiento no autorizado o ilícito, y contra su pérdida, filtración, daño accidental o destrucción. Las medidas de seguridad deben ser apropiadas y acordes con el tratamiento que se vaya a efectuar y con la naturaleza de los datos.
En cuanto al principio de transparencia e información se indica que el responsable debe entregar al titular toda la información que sea necesaria para el ejercicio de los derechos que establece esta ley.
Lo anterior, incluyendo las políticas y prácticas sobre el tratamiento de los datos personales. Estas además deberán encontrarse permanentemente accesibles y a disposición de cualquier interesado, de manera precisa clara inequívoca y gratuita.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…