
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
Una contribuyente, madre y titular del 62,5% de los derechos sociales de una sociedad de responsabilidad limitada – le consultó al Servicio de Impuestos Internos (SII) que desea distribuir su participación entre sus tres hijos – cada uno con 12,5% de los derechos sociales – quedando con el 10% de los derechos sociales y cada uno de los hijos con el 30% de los mismos, requiriendo se le precise si deberá pagar algún impuesto y sobre qué monto.
Por medio del Oficio N°2725 del 7 de septiembre de 2022 el Servicio de Impuestos Internos (SII), indicó que asumiendo que la “distribución” corresponde a la enajenación a título oneroso de los derechos sociales y que tales derechos no han sido asignados por la madre a una empresa individual, el mayor valor que obtenga esta última deberá tributar con impuesto global complementario o impuesto adicional, según corresponda1, sobre la sabe de la renta devengada.
Lo anterior, por cuanto entre la madre y sus hijos existe relación en conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo del N° 8 del artículo 17 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Agregó que el mayor valor en cada una de las tres enajenaciones se deberá determinar restando del precio o valor de enajenación el costo tributario de los derechos sociales, esto es, su valor de aporte o adquisición, incrementado o disminuido, según el caso, por los aumentos o disminuciones de capital posteriores efectuados por la madre (enajenante), debidamente reajustados de acuerdo con el porcentaje de variación del IPC entre el mes anterior al de adquisición, aporte, aumento o disminución de capital y el mes anterior al de la enajenación.
Ahora bien, si la “distribución” corresponde a una donación, se configurará el hecho gravado establecido en la Ley N°16.271, sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones, gravando las donaciones de los derechos sociales en favor de cada uno de los hijos (donatarios).
En dicho evento, los derechos sociales se deberán valorizar de acuerdo con la letra f) del artículo 46 de esta última ley, es decir, al valor que resulte de aplicar a los bienes del activo de la sociedad de responsabilidad limitada las normas del señalado artículo 46, incluyéndose, además, el monto de los valores intangibles valorados en conformidad con el artículo 46 bis de dicha ley, todo ello con deducción del pasivo acreditado.
Lo anterior, en la proporción que corresponda a los derechos sociales que se donarán.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…