
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
El Gobierno debe ingresar el proyecto de ley de Presupuestos 2023 a más tardar el próximo viernes 30 de septiembre, y por ello existen varios ejes que están prácticamente definidos. Es más, se ha adelantado que el gasto público crecería entre 4% y 5% el próximo año.
A este respecto, y tratándose del primer erario de la actual administración, ha trascendido que lo que se buscará es tratar de que la inversión refleje las propuestas programáticas del Ejecutivo, aunque con la conciencia del riesgo de recesión que se prevé a futuro.
Consultado por las medidas para compatibilizar las partidas nacionales con una inflación desatada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que “la política fiscal hizo un esfuerzo de consolidación, o va a hacer un esfuerzo de consolidación este año de una magnitud inédita. Es el esfuerzo de consolidación fiscal mayor que uno puede identificar hoy día en el mundo, y por lo tanto, en la medida en que lo completemos exitosamente, ya con el Presupuesto de 2023 vamos a poder empezar a normalizar más el manejo de nuestras finanzas públicas”.
“Para eso tenemos que seguir la trayectoria de balance estructural que se definió en el decreto sobre política fiscal, el Presupuesto 2023 se ha preparado con esa lógica, con ese marco, y vamos a ver asignación de recursos a temas que ya son de la prioridad de la actual administración, mucho de los cuales se discutieron justamente ahora, a propósito del informe de la OCDE, como es la inversión en Investigación y Desarrollo, sistemas de cuidados, protección social, etcétera”, añadió.
¿Y la reforma de pensiones?
La fecha en la que se presentará la reforma previsional, uno de los proyectos estructurales de la agenda programática del Presidente Gabriel Boric, sigue siendo una incógnita. No obstante, el jefe de las finanzas públicas entregó luces de cuándo se podría concretar su ingreso al Congreso. “Se va a presentar en las próxima semanas. y el lunes tenemos una reunión en donde se va a definir específicamente la fecha”, afirmó Marcel.
En la misma línea, el Presidente Boric indicó esta jornada que “el principal objetivo de la reforma previsional es mejorar las pensiones de los chilenos y chilenas, porque tenemos conciencia, y esto lo sabe todo el mundo, independiente del sistema que más les guste, de que el actual que tenemos en Chile no da el ancho, y que después de haber trabajado toda una vida, la gran mayoría de los chilenos tiene pensiones que no les alcanzan para vivir”.
“Lo que no podemos hacer es una vez más, porque ya se ha intentado varias veces, por distintas responsabilidades, farrearnos el mejorar las pensiones de los chilenos y chilenas. Esto se va a presentar prontamente, nos hemos tomado tiempo porque sabemos que el diálogo prelegislativo y tratar de llegar al acuerdo más amplio posible es importante”, añadió.
Finalmente, el Mandatario enfatizó en que “el objetivo, y yo espero que sea compartido por todos, es sacar adelante la reforma y no volver a entramparnos, como ha sucedido en episodios anteriores”.
Fuente: Ignacia Munita, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…