
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Una veintena de empresas, instituciones y organizaciones se hicieron presentes en las últimas semanas, en las audiencias que ha desarrollado la Comisión de Minería y Energía. Esto, con el fin de analizar qué pasaría si hoy empezara a regir un royalty minero tal como está redactada la última indicación presentada por el Ejecutivo.
Luego que el ministro de Hacienda, Mario Marcel; y la titular de Minería, Marcela Hernando explicaran la fórmula elegida por el Ejecutivo para recaudar un 0,5% del PIB al 2025, una serie de dirigentes del sector hicieron presente sus inquietudes tanto sobre la recaudación como el modelo.
Considerando el debate realizado al interior de la Comisión de Minería y Energía, el titular de Hacienda ha reconocido que recogerán gran parte de las recomendaciones, por lo que se espera que el 26 de octubre el Ejecutivo presente un texto definitivo que los senadores someterían a votación. De hecho, la presidenta de la Comisión de Minería, la senadora Loreto Carvajal explicó que “esperamos votar el 9 de noviembre, tras lo cual la norma pasará a la Comisión de Hacienda y de ahí a Sala”.
¿Qué dice el proyecto hoy?
El proyecto en segundo trámite, conocido como aquel que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y del litio, establece lo siguiente:
El actual impuesto específico a la actividad minera se traslada a una ley específica (Royalty Minero) sacándose de la ley de Impuesto a la Renta.
Los explotadores mineros cuyas ventas provengan en menos de un 50% de cobre o produzcan menos de 50 mil toneladas de cobre fino al año, tendrán las mismas tasas que hoy.
Aquellos que produzcan más de 50 mil toneladas al año, tendrán un nuevo esquema tributario que tendrá dos componentes: uno ad valorem, es decir sobre las ventas anuales de cobre; y otro sobre el margen minero que es la renta minera ajustada.
¿Cuál es el componente ad valorem?
Se refiere a la venta anual de cobre.
Se generan dos tramos: Aquellos que producen entre 50 mil y 200 mil toneladas métricas de cobre fino (tasas marginales de entre un 1 y 2%), y los que producen más de 200 mil (tasas marginales de entre un 1 y un 7%). Las tasas efectivas irían entre un 1 y un 4%.
Los precios varían en función del precio del cobre.
¿Cuál es el componente sobre el margen minero?
Se calcula sobre la renta operacional minera ajustada (excluye gastos por depreciación y amortización de gastos por operación y puesta en marcha).
Los productores de más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino tendrán tasas crecientes en función del precio del cobre.
Fuente: Senado.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…