
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Una veintena de empresas, instituciones y organizaciones se hicieron presentes en las últimas semanas, en las audiencias que ha desarrollado la Comisión de Minería y Energía. Esto, con el fin de analizar qué pasaría si hoy empezara a regir un royalty minero tal como está redactada la última indicación presentada por el Ejecutivo.
Luego que el ministro de Hacienda, Mario Marcel; y la titular de Minería, Marcela Hernando explicaran la fórmula elegida por el Ejecutivo para recaudar un 0,5% del PIB al 2025, una serie de dirigentes del sector hicieron presente sus inquietudes tanto sobre la recaudación como el modelo.
Considerando el debate realizado al interior de la Comisión de Minería y Energía, el titular de Hacienda ha reconocido que recogerán gran parte de las recomendaciones, por lo que se espera que el 26 de octubre el Ejecutivo presente un texto definitivo que los senadores someterían a votación. De hecho, la presidenta de la Comisión de Minería, la senadora Loreto Carvajal explicó que “esperamos votar el 9 de noviembre, tras lo cual la norma pasará a la Comisión de Hacienda y de ahí a Sala”.
¿Qué dice el proyecto hoy?
El proyecto en segundo trámite, conocido como aquel que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y del litio, establece lo siguiente:
El actual impuesto específico a la actividad minera se traslada a una ley específica (Royalty Minero) sacándose de la ley de Impuesto a la Renta.
Los explotadores mineros cuyas ventas provengan en menos de un 50% de cobre o produzcan menos de 50 mil toneladas de cobre fino al año, tendrán las mismas tasas que hoy.
Aquellos que produzcan más de 50 mil toneladas al año, tendrán un nuevo esquema tributario que tendrá dos componentes: uno ad valorem, es decir sobre las ventas anuales de cobre; y otro sobre el margen minero que es la renta minera ajustada.
¿Cuál es el componente ad valorem?
Se refiere a la venta anual de cobre.
Se generan dos tramos: Aquellos que producen entre 50 mil y 200 mil toneladas métricas de cobre fino (tasas marginales de entre un 1 y 2%), y los que producen más de 200 mil (tasas marginales de entre un 1 y un 7%). Las tasas efectivas irían entre un 1 y un 4%.
Los precios varían en función del precio del cobre.
¿Cuál es el componente sobre el margen minero?
Se calcula sobre la renta operacional minera ajustada (excluye gastos por depreciación y amortización de gastos por operación y puesta en marcha).
Los productores de más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino tendrán tasas crecientes en función del precio del cobre.
Fuente: Senado.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…