
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), dio a conocer los resultados de la Encuesta de actividad en el mercado cambiario (derivados y spot) y de derivados de tasas de interés, en base a información de abril 2022. Esta Encuesta es la principal fuente de información sobre el tamaño y estructura a nivel mundial de estos mercados, y tiene por objetivo aumentar su transparencia, colaborar con su monitoreo y aportar a la discusión sobre las reformas de sus infraestructuras.
Mercados cambiario (Spot y Derivados de tipos de cambio)
A nivel mundial, en abril 2022 se realizaron transacciones por un monto promedio diario de US$ 7,5 billones en el mercado cambiario, lo que representa un aumento de 14% respecto del mismo mes de 2019. Este crecimiento coincidió con una mayor volatilidad en los mercados cambiarios, asociado a cambios de expectativas sobre futuros movimientos de tasas de interés en las economías avanzadas, mayores precios de commodities y tensiones geopolíticas tras la invasión rusa a Ucrania. Mientras que las restricciones por Covid-19, incluyendo China y Hong Kong, tuvieron un efecto de moderación de esta alza de actividad.
En el caso de Chile, la actividad en el mercado cambiario de spot y derivados de tipo de cambio fue de 7,4 veces el PIB, lo que sitúa a Chile por sobre el promedio de las economías emergentes (Gráficos 2). Además, en el ranking de este mismo grupo de economías, Chile se mantiene en el cuarto lugar en el mercado spot, respecto de 2019, y alcanza la sexta posición en el mercado de derivados.
Mercado derivados de tasas de interés
En lo referente a derivados sobre tasas de interés, en abril 2022 el monto promedio diario transado a nivel mundial fue US$5,2 billones, lo que representa una disminución de 19% respecto del mismo mes de 2019. Esta caída está explicada por la transición de las tasas Libor hacia las nuevas tasas overnight libres de riesgo en los mercados internacionales, lo que afectó principalmente a las negociaciones de derivados sobre tasas de interés en dólares de los Estados Unidos de América.
Finalmente, la actividad del mercado de tasas de interés de Chile aumentó a 1,08 veces el PIB (0,9 el año 2019), manteniéndose por sobre el promedio de economías emergentes y latinoamericanas, y ubicándose en el quinto lugar entre los países emergentes. Esta alza se puede atribuir a una mayor volatilidad en las expectativas de cambios en la Tasa Política Monetaria de Chile, y la velocidad a la que será implementados los cambios en la citada tasa de interés, los que ha motivado una mayor participación de los inversionistas extranjeros en el mercado local.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…