Justicia precisa que conflictos en contexto de relación cotidiana entre trabajador y supervisor no son constitutivos de acoso laboral

La figura del acoso laboral, introducida por la ley N° 20.607 lo que busca es regular y precisar legalmente estas conductas, sus consecuencias dentro de la empresa y servicio público, para proteger la paz social y no dificultar a una persona ejercer su trabajo.

En sentencia del 17 de agosto de 2020, Rol 247-2020, la Corte de Apelaciones de San Miguel señaló que los conflictos en contexto de relación cotidiana entre trabajador y supervisor no son constitutivos de acoso laboral.

En el caso concreto se estimó que “no existe el mobbing o acoso laboral, sino más bien una permanente relación personal entre un supervisor y los subordinados, relación cotidiana de la que resultaron desavenencias, discusiones y, a veces, tratos inadecuados que pudieron haber provocado molestias u hostigamiento pero no de la entidad suficiente para tener por configurada el acoso laboral, especialmente por los elementos de reiteración, y porque los hechos constatados no fueron de larga duración, es decir, la persecución, y el hostigamiento, que dan lugar a desavenencias, discusiones y conflictos entre trabajadores, no alcanzan un grado tal que permita establecer un acoso laboral”.

Fuente:  Departamento de Estudios Transtecnia

Comparte este post

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on linkedin

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios
    Contrata PIN y lleva GRATIS Contabilidad DigitalCotiza ahora
    Hello. Add your message here.