Artículo Especial Laboral

01.04.2024

Modificaciones a jornada de trabajadores de restaurantes, hoteles, clubes, bares y similares que atienden público

Modificaciones a jornada de trabajadores de restaurantes, hoteles, clubes, bares y similares que atienden público

En términos generales, la jornada de los trabajadores de este rubro, y cuando el movimiento es escaso, pueden pactar jornadas de 12 horas, distribuidas en máximo 5 días, con un descanso de 1 hora. Para este fin, debe tratarse de un movimiento diario notoriamente escaso.

Sin embargo, la ley permite ahora que esta jornada sea interrumpida por los trabajadores que atiendan directamente al público, por más de media hora y hasta 4 horas. En este caso, los trabajadores pueden permanecer en el lugar de trabajo, o no, pero en caso de optar por ir a su domicilio, la locomoción es de cargo del empleador. Lo más importante es que tales horas no son imputables a la jornada.

Su exceso sobre media hora debe ser remunerado conforme lo acuerde cada trabajador con su empleador en un pacto.

Este pacto debe constar por escrito y estar disponible para todos los trabajadores que atienden público.

Además, se agrega que los trabajadores y sus empleadores podrán pactar alternativamente, trabajar 8 domingos consecutivos 1 vez al año o 4 domingos consecutivos 3 veces al año, norma de flexibilización laboral pensada para los negocios que operan con temporadas altas.

Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Webinar GRATIS Formalización de negocios informales
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

La obsolescencia de los ERP en la generación de reportes financieros: Una comparativa con Fintech Contable

La obsolescencia de los ERP en la generación de reportes financieros: Una comparativa con Fintech Contable

Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.

Leer más >>

Últimos comentarios

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios