
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Ya hemos comentado en el Boletín anterior, sobre los múltiples efectos que va a provocar la vigencia y aplicación de la Ley 21.595 denominada Nueva Ley de Delitos Económicos. En términos generales, esta ley viene a establecer un estatus penal especial para aquellos delitos denominados de “cuello y corbata”, disponiendo nuevas figuras penales, en ámbitos económicos, medio ambientales, y en lo que a nuestro boletín respecta, laborales.
Ya revisamos, muy someramente, cuáles son los nuevos tipos penales con incidencia en materias laborales, y cuyo objeto es proteger las remuneraciones y las cotizaciones previsionales.
Sin embargo, debemos hacer algunas precisiones.
La ley se ha dictado con la idea de que sea aplicable a las medianas y grandes empresas, excluyendo entonces a las pymes y micro empresas.
Lo que también se debe considerar, especialmente para asesores externos y trabajadores en áreas de gestión de las empresas, es que si el delito es cometido por esa persona, natural, que ocupa un cargo o función dentro de una organización, o incluso un tercero intermediario, existe responsabilidad personal para esas personas naturales, y también la empresa, como sociedad, puede ser condenada.
De lo expuesto, es necesario considerar la adecuación de los contratos laborales y con asesores o proveedores, para prever el cumplimiento estricto con esta nueva legislación, y medidas concretas en caso de incurrir en alguna de las conductas sancionadas, ya que ellos puede incluso ayudar a configurar una atenuante para las partes involucradas.
Desde este punto de vista se hace necesario implementar en las empresas, no solo modelos de prevención de delitos, sino que implementar medidas concretas para tratar de eximir la organización y a sus componentes de estos delitos, estableciendo protocolos estrictos sobre identificar riesgos de situaciones con potencial delictivo ( retraso en pago de cotizaciones), asignar responsabilidades para cumplir los protocolos, establecer evaluaciones de terceros independientes, sólo por ejemplo.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…