Ocupados informales obtuvieron en 2017 un ingreso medio 61,6% menor que los ocupados formales

En el trimestre octubre-diciembre 2017, los ocupados informales en el país obtuvieron un ingreso medio mensual de $258.065, a diferencia de los ocupados formales, que percibieron $672.897 en promedio, cifras que implicaron una brecha de -61,6%.

Así se desprende del estudio Enfoque estadístico de ingresos e informalidad laboral que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) elaboró sobre la base de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI).

Según el documento, los ingresos más bajos entre los ocupados informales se observaron en las mujeres, en los trabajadores jóvenes y en aquellos de edad más avanzada. Así, el ingreso medio de las ocupadas informales fue $194.647, mientras que el de las trabajadoras formales llegó a $564.214, con una brecha de -65,5%. En tanto, los hombres informales obtuvieron un ingreso medio de $315.951 y los formales, de $754.122, con una brecha de -58,1%.

Respecto a los tramos etarios, los ocupados informales de 15 a 24 años y de 55 a 64 años recibieron $190.128 (45,9% menos que sus pares formales) y $229.364 (67,9% menos que sus pares formales), en cada caso; en cambio, los trabajadores informales de 35 y 44 años percibieron $308.603 (59,9% menos que los trabajadores formales de esa edad).

También se observaron importantes brechas en el ingreso de los ocupados según categoría en la ocupación y formalidad laboral. Esto, dado que los trabajadores por cuenta propia informales obtuvieron 60,9% menos que los formales y los empleadores informales recibieron 53,4% menos que los formales. En tanto, los ingresos de los ocupados informales que son asalariados privados, asalariados públicos y servicio doméstico presentaron brechas de -49,0%, -34,2% y -46,3%, respectivamente, en comparación con los trabajadores formales de esas categorías.

En tanto, los ocupados informales con educación secundaria evidenciaron una brecha de -48,5% en los ingresos medios respecto a los formales con el mismo nivel educacional, diferencia que aumenta a -60,8% en desmedro de los informales al comparar entre quienes tienen educación universitaria. A su vez, los ingresos medios de los ocupados formales e informales con educación universitaria fueron mayores en 124,3% y 70,5%, respectivamente, a los ingresos medios de quienes tienen educación secundaria.

Hogares

En 2017, los hogares en Chile obtuvieron ingresos totales de $1.113.673 en promedio al mes, con un ingreso per cápita de $361.242. Sin embargo, en los hogares donde todos sus integrantes ocupados tuvieron ocupaciones informales los montos descendieron a $621.998 y $221.926, respectivamente. En contraste, en los hogares donde todos sus miembros fueron ocupados formales los ingresos totales ascendieron a $1.387.545 y $429.458, en cada caso.

Fuente:  Departamento de Estudios Transtecnia

Comparte este post

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on linkedin

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios
    Prepárate para la Operación Renta 2023 con los sistemas certificados de Transtecnia 👉🏼 Más Información
    Hello. Add your message here.