Por medio de los dictámenes N°1401-2020 y 1402-2020, ambos del 16 de abril 2020, la SUSESO precisó que afiliación a Cajas de Compensación se mantiene y reglas sobre pagos...
La Corte de Apelaciones de Santiago en fallo del 14 de abril de 2020, Rol 2818-2019, indicó que los resultados negativos económicos y cierre de numerosos locales para justificar...
La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó en particular y despachó a la Sala, el proyecto de ley que tiene como objetivo extender la...
Anticipando que introducirán modificaciones al texto en particular, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó las ideas matrices del proyecto que suspende temporalmente los plazos en...
Durante el mes de marzo de este año se han realizado 299.518 cartas de despido, lo que representa un aumento de 100 mil comparado con el mes anterior.
Si bien la Ley 21.015 ha sido la mejor política pública en temas de inclusión laboral, marcando un antes y un después para las dos millones 836 mil 818...
Publicada la Ley N°21.227 las empresas pueden optar por los dos instrumentos que consagra: la suspensión de la relación laboral con acceso a la cobertura de la cuenta y...
La rápida expansión que el COVID-19 ha tenido en el país, con más de mil contagiados y 4 muertos; gatilló que, de un segundo a otro, prácticamente todos los...
Un accidente en medio de una jornada de teletrabajo abre la interrogante sobre qué es considerado una eventualidad laboral y qué es una contingencia de carácter doméstico.
Por medio del Dictamen N°1389/007 del 8 de abril 2020 la Dirección del Trabajo analizó el contenido de la Ley Nº21.220 sobre “Trabajo a distancia y teletrabajo”.