
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Nueva realidad del trabajo
El mundo del trabajo está en constante transformación. Factores como la digitalización, la automatización, el teletrabajo y los cambios sociales han obligado a replantear las relaciones laborales, los marcos normativos y las exigencias del cumplimiento legal. En este escenario, comprender las proyecciones laborales para 2025 no es solo una tarea para expertos jurídicos, sino una necesidad práctica para quienes gestionan personas y toman decisiones dentro de las organizaciones.
Durante el último tiempo, Chile ha vivido una serie de reformas que han modificado sustancialmente el panorama laboral. Temas como la reducción de la jornada laboral, la evolución del trabajo a distancia, los derechos colectivos, la igualdad de género, y el fortalecimiento del rol fiscalizador de instituciones como la Dirección del Trabajo y los Tribunales Laborales, están marcando un nuevo estándar en las relaciones entre empleadores y trabajadores.
Frente a estos cambios, es fundamental conocer los principios básicos del derecho laboral: la primacía de la realidad, el principio pro-trabajador, la irrenunciabilidad de derechos, y la buena fe contractual. Estos principios no solo orientan la interpretación de la ley, sino que también son criterios rectores para resolver conflictos y evaluar la legalidad de decisiones internas en la empresa, lo cual sin duda reducirá sustantivamente la conflictividad al interior de la organización, como asimismo minimizará el riesgo de incurrir en infracciones susceptibles de ser sancionadas por entidades fiscalizadoras.
Desde una perspectiva práctica, los profesionales de recursos humanos, contadores asesores y empleadores deben estar preparados para aplicar estos principios en su quehacer diario. Por ejemplo, al redactar contratos de trabajo, al calcular y pagar remuneraciones y cotizaciones previsionales, al enfrentar una fiscalización, responder una demanda laboral o evitarla. Además, deben considerar la integración de estos aspectos con la seguridad social, especialmente en temas como cotizaciones, licencias médicas, y responsabilidad de los empleadores frente a accidentes laborales.
En este sentido, el conocimiento de la normativa vigente no es suficiente. Es clave también entender cómo la interpretan los órganos fiscalizadores, cómo se aplican los fallos recientes de tribunales, y cuáles son las tendencias regulatorias que podrían impactar a corto y mediano plazo.
El 2025 se proyecta como un año clave para consolidar los cambios introducidos por las últimas reformas laborales, pero también como una etapa de mayor fiscalización y exigencia en el cumplimiento normativo, teniendo en especial consideración, que, actualmente la principal entidad fiscalizadora, la Dirección del Trabajo, dispone de más información para hacerlo en razón de la vigencia por más de 3 años ya de las obligaciones derivadas de la Ley de Modernización de la D.T. (N° 21.327), que obliga al registro electrónico laboral (R.E.L) a todos los empleadores en Chile. Prepararse para ello implica adquirir herramientas jurídicas, fortalecer criterios éticos y actualizar procesos internos con enfoque preventivo.
Por tanto, una mirada informada y actualizada del panorama laboral 2025 no solo mejora la gestión de personas, sino que también contribuye a construir entornos laborales más justos, sostenibles y acordes con las nuevas exigencias sociales.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…