Nueva realidad del trabajo
El mundo del trabajo está en constante transformación. Factores como la digitalización, la automatización, el teletrabajo y los cambios sociales han obligado a replantear las relaciones laborales, los marcos normativos y las exigencias del cumplimiento legal. En este escenario, comprender las proyecciones laborales para 2025 no es solo una tarea para expertos jurídicos, sino una necesidad práctica para quienes gestionan personas y toman decisiones dentro de las organizaciones.
Durante el último tiempo, Chile ha vivido una serie de reformas que han modificado sustancialmente el panorama laboral. Temas como la reducción de la jornada laboral, la evolución del trabajo a distancia, los derechos colectivos, la igualdad de género, y el fortalecimiento del rol fiscalizador de instituciones como la Dirección del Trabajo y los Tribunales Laborales, están marcando un nuevo estándar en las relaciones entre empleadores y trabajadores.
Frente a estos cambios, es fundamental conocer los principios básicos del derecho laboral: la primacía de la realidad, el principio pro-trabajador, la irrenunciabilidad de derechos, y la buena fe contractual. Estos principios no solo orientan la interpretación de la ley, sino que también son criterios rectores para resolver conflictos y evaluar la legalidad de decisiones internas en la empresa, lo cual sin duda reducirá sustantivamente la conflictividad al interior de la organización, como asimismo minimizará el riesgo de incurrir en infracciones susceptibles de ser sancionadas por entidades fiscalizadoras.
Desde una perspectiva práctica, los profesionales de recursos humanos, contadores asesores y empleadores deben estar preparados para aplicar estos principios en su quehacer diario. Por ejemplo, al redactar contratos de trabajo, al calcular y pagar remuneraciones y cotizaciones previsionales, al enfrentar una fiscalización, responder una demanda laboral o evitarla. Además, deben considerar la integración de estos aspectos con la seguridad social, especialmente en temas como cotizaciones, licencias médicas, y responsabilidad de los empleadores frente a accidentes laborales.