
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En otros artículos, hemos analizado diversos permisos laborales consagrados en el Código del Trabajo, y consideramos relevante mencionar un nuevo permiso establecido en nuestra legislación mediante la Ley 21.545, publicada el 10 de marzo de 2023, conocida como la Ley TEA o Ley del Trastorno del Espectro Autista.
Esta ley, someramente, consagra un nuevo estatuto legal para resguardar la inclusión total y atención integral de las personas con TEA. En este sentido, la ley vino a modificar el artículo 25 del Código del Trabajo y agregó un nuevo artículo, el 66 quinquies, que establecen el sentido y alcance de este nuevo permiso, que es reconocido tanto para trabajadores sujetos al Código del Trabajo, y para aquellos funcionarios de la Administración Pública y Municipalidades.
El permiso consiste en la posibilidad de ausentarse del trabajo cuando una emergencia afecta al niño o joven menor de edad con TEA que está a su cuidado. Esta ausencia puede durar desde el momento en que recibe la comunicación hasta que termina la emergencia, sin requerir permiso previo ni implicar descuento de las remuneraciones.
En todo caso, el permiso se otorga para atender emergencias, entendiendo la Dirección del Trabajo que ello ocurre cuando surgen situaciones que involucran un suceso intempestivo e importante que amenaza la integridad física o psíquica de un menor de edad con Trastorno del Espectro Autista.
Con todo, se debe precisar que este permiso, sólo se puede hacer efectivo para concurrir al establecimiento educacional donde el niño o joven cursa sus estudios, de manera que la propia ley restringe el uso de este permiso para otros propósitos.
Con la normativa revisada, no es posible para el empleador negar este permiso, poner restricciones al uso del mismo, ni tomar medidas como descontar remuneraciones, o aplicar sanciones. De hecho, la propia ley contempla la prohibición para el empleador, de aplicar la causal del despido consagrada en el artículo 160 número 4 (abandono del trabajo) del Código del Trabajo.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…