
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
En otros artículos, hemos analizado diversos permisos laborales consagrados en el Código del Trabajo, y consideramos relevante mencionar un nuevo permiso establecido en nuestra legislación mediante la Ley 21.545, publicada el 10 de marzo de 2023, conocida como la Ley TEA o Ley del Trastorno del Espectro Autista.
Esta ley, someramente, consagra un nuevo estatuto legal para resguardar la inclusión total y atención integral de las personas con TEA. En este sentido, la ley vino a modificar el artículo 25 del Código del Trabajo y agregó un nuevo artículo, el 66 quinquies, que establecen el sentido y alcance de este nuevo permiso, que es reconocido tanto para trabajadores sujetos al Código del Trabajo, y para aquellos funcionarios de la Administración Pública y Municipalidades.
El permiso consiste en la posibilidad de ausentarse del trabajo cuando una emergencia afecta al niño o joven menor de edad con TEA que está a su cuidado. Esta ausencia puede durar desde el momento en que recibe la comunicación hasta que termina la emergencia, sin requerir permiso previo ni implicar descuento de las remuneraciones.
En todo caso, el permiso se otorga para atender emergencias, entendiendo la Dirección del Trabajo que ello ocurre cuando surgen situaciones que involucran un suceso intempestivo e importante que amenaza la integridad física o psíquica de un menor de edad con Trastorno del Espectro Autista.
Con todo, se debe precisar que este permiso, sólo se puede hacer efectivo para concurrir al establecimiento educacional donde el niño o joven cursa sus estudios, de manera que la propia ley restringe el uso de este permiso para otros propósitos.
Con la normativa revisada, no es posible para el empleador negar este permiso, poner restricciones al uso del mismo, ni tomar medidas como descontar remuneraciones, o aplicar sanciones. De hecho, la propia ley contempla la prohibición para el empleador, de aplicar la causal del despido consagrada en el artículo 160 número 4 (abandono del trabajo) del Código del Trabajo.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información