
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Aunque al parecer, el teletrabajo ha llegado para quedarse y ya son miles las empresas que han adoptado este régimen, surge la necesidad de revisar la normativa que regula la vuelta a la presencialidad, aunque sea de forma parcial.
Sabemos que el teletrabajo fue regulado de manera necesaria y urgente, con la incorporación del artículo 152 quater al Código del Trabajo. Al respecto, la letra (i) de la citada norma señala que “en caso de haber pactado trabajo a distancia con posterioridad al inicio de la relación laboral, cualquiera de las partes unilateralmente debe dar aviso a la otra con una anticipación mínima de 30 días, el hecho de volver a las condiciones laborales originales pactadas en el contrato de trabajo”.
Lo anterior nos pone ante dos hipótesis:
La primera hipótesis contempla el caso claramente expuesto en la norma, que significa que, si el contrato de trabajo se pactó originalmente bajo una modalidad presencial, cualquiera de las partes, esto es, trabajador o empleador, pueden comunicar al otro, con una anticipación de 30 días, el hecho de volver a las condiciones originalmente pactadas. Esta hipótesis no requiere el consentimiento de la contraparte, sino que exige una mera comunicación. Desde luego que la aplicación de esta norma, siempre requiere que este hecho no menoscabe al trabajador.
La segunda hipótesis, que se desprende de la interpretación de la norma, que ha sido además ratificada por la Dirección del Trabajo, se produce en el caso que el contrato de trabajo se inició bajo la modalidad de teletrabajo, en cuyo caso, para cambiar esta modalidad es siempre necesario el acuerdo de ambas partes, no siendo posible que se trate de una decisión unilateral del empleador.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.
1 comment on “Reversibilidad en el teletrabajo”
Tema muy importante, pero me queda una duda, ¿Qué pasa con el trabajador que tiene firmado el contrato “presencial” y al momento de que se deba volver no quiere hacerlo?. Gracias.