
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
El ministerio del Trabajo y Previsión Social Santiago, ha anunciado el anuncio de una serie de medidas que apuntan a proteger la salud y la seguridad de las y los trabajadores ante las altas temperaturas que enfrenta el país.
Señala la ministra que, siendo responsabilidad de los empleadores proteger la salud de sus trabajadores, durante los meses de diciembre, enero y febrero se fortalecerá la fiscalización.
La secretaria de Estado explicó que “las medidas tienen un foco especial en aquellos que, por la forma de trabajo de producción, las personas se ven más expuestas al sol o en lugares cerrados donde la temperatura se vea elevada. En ese contexto, son especialmente importantes para los trabajadores agrícolas y de la construcción, entre otras”.
Las medidas, que se implementarán a través de la DT y la Suseso, refuerzan el llamado para que, si el lugar de trabajo conlleva un riesgo grave e inminente para la vida o salud de las y los trabajadores, el empleador deberá, en primer lugar, informar inmediatamente a todos los trabajadores afectados sobre la existencia de dicho riesgo y los recaudos adoptados para eliminarlo o atenuarlo. También, se deberá adoptar la suspensión inmediata de las faenas afectadas y la evacuación de los trabajadores, en caso de que el riesgo no se pueda eliminar o atenuar. Al mismo tiempo, se tienen que disponer de teléfonos de emergencia para comunicación expedita ante la ocurrencia de situaciones de emergencia.
La superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, señaló que “en el contexto de riesgo de altas temperaturas y temperaturas extremas, el empleador tiene un rol de protección a los trabajadores, en tanto que las mutualidades y el ISL tienen un rol de capacitar a empleadores y trabajadores en esta materia, prestar asistencia técnica para el desarrollo de planes preventivos para enfrentar el trabajo en calor extremo de manera segura y disponer material de difusión”.
Por su parte, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, indicó que “tenemos tres ámbitos de acción con el objetivo de proteger eficazmente la vida y la salud de las y los trabajadores. El primero es la publicación de un dictamen sobre las obligaciones y medidas que deben adoptar los empleadores. Además de eso, tendremos un banner en el sitio web de la DT (www.dt.gob.cl) para que los trabajadores conozcan sus derechos y activen denuncias en caso de ser necesario. Y, finalmente, entre diciembre y febrero tendremos un programa de fiscalizaciones que visitará al menos 150 empresas para fiscalizar las condiciones laborales”.
Por su parte, la Suseso instruyó a los organismos administradores del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que son la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la Mutual de Seguridad, el Instituto de Seguridad del Trabajo y el ISL, entregar asistencia técnica a sus empresas adherentes o afiliadas para orientarlas a proteger la salud y seguridad de las y los trabajadores.
Dicha asistencia técnica deberá considerar capacitación a las y los trabajadores sobre los efectos en la salud humana de los distintos tipos de eventos de calor, sea por Altas Temperaturas (AT) y Altas Temperaturas Extremas (ATE), que pueden presentarse durante este verano, con el objetivo de identificar oportunamente los síntomas asociados al estrés por calor y las medidas preventivas para el cuidado de las y los trabajadores.
También deberán apoyar a sus empresas adherentes o afiliadas en la elaboración e implementación de un Plan de Emergencia y Contingencia para la gestión del riesgo por exposición a AT y ATE, de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Salud. Estos planes deberán ser remitidos a más tardar el 22 de diciembre del presente año.
Asimismo, las mutualidades y el ISL deberán disponer de material informativo físico y virtual con las medidas de prevención necesarias frente a los eventos de altas temperaturas para ser entregada a los y las trabajadoras, el inspector de terreno podrá suspender las labores.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.