
OIV + EFC: Seguridad y Confianza en el Nuevo Lenguaje de los Negocios
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
El ministerio del Trabajo y Previsión Social Santiago, ha anunciado el anuncio de una serie de medidas que apuntan a proteger la salud y la seguridad de las y los trabajadores ante las altas temperaturas que enfrenta el país.
Señala la ministra que, siendo responsabilidad de los empleadores proteger la salud de sus trabajadores, durante los meses de diciembre, enero y febrero se fortalecerá la fiscalización.
La secretaria de Estado explicó que “las medidas tienen un foco especial en aquellos que, por la forma de trabajo de producción, las personas se ven más expuestas al sol o en lugares cerrados donde la temperatura se vea elevada. En ese contexto, son especialmente importantes para los trabajadores agrícolas y de la construcción, entre otras”.
Las medidas, que se implementarán a través de la DT y la Suseso, refuerzan el llamado para que, si el lugar de trabajo conlleva un riesgo grave e inminente para la vida o salud de las y los trabajadores, el empleador deberá, en primer lugar, informar inmediatamente a todos los trabajadores afectados sobre la existencia de dicho riesgo y los recaudos adoptados para eliminarlo o atenuarlo. También, se deberá adoptar la suspensión inmediata de las faenas afectadas y la evacuación de los trabajadores, en caso de que el riesgo no se pueda eliminar o atenuar. Al mismo tiempo, se tienen que disponer de teléfonos de emergencia para comunicación expedita ante la ocurrencia de situaciones de emergencia.
La superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, señaló que “en el contexto de riesgo de altas temperaturas y temperaturas extremas, el empleador tiene un rol de protección a los trabajadores, en tanto que las mutualidades y el ISL tienen un rol de capacitar a empleadores y trabajadores en esta materia, prestar asistencia técnica para el desarrollo de planes preventivos para enfrentar el trabajo en calor extremo de manera segura y disponer material de difusión”.
Por su parte, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, indicó que “tenemos tres ámbitos de acción con el objetivo de proteger eficazmente la vida y la salud de las y los trabajadores. El primero es la publicación de un dictamen sobre las obligaciones y medidas que deben adoptar los empleadores. Además de eso, tendremos un banner en el sitio web de la DT (www.dt.gob.cl) para que los trabajadores conozcan sus derechos y activen denuncias en caso de ser necesario. Y, finalmente, entre diciembre y febrero tendremos un programa de fiscalizaciones que visitará al menos 150 empresas para fiscalizar las condiciones laborales”.
Por su parte, la Suseso instruyó a los organismos administradores del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que son la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la Mutual de Seguridad, el Instituto de Seguridad del Trabajo y el ISL, entregar asistencia técnica a sus empresas adherentes o afiliadas para orientarlas a proteger la salud y seguridad de las y los trabajadores.
Dicha asistencia técnica deberá considerar capacitación a las y los trabajadores sobre los efectos en la salud humana de los distintos tipos de eventos de calor, sea por Altas Temperaturas (AT) y Altas Temperaturas Extremas (ATE), que pueden presentarse durante este verano, con el objetivo de identificar oportunamente los síntomas asociados al estrés por calor y las medidas preventivas para el cuidado de las y los trabajadores.
También deberán apoyar a sus empresas adherentes o afiliadas en la elaboración e implementación de un Plan de Emergencia y Contingencia para la gestión del riesgo por exposición a AT y ATE, de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Salud. Estos planes deberán ser remitidos a más tardar el 22 de diciembre del presente año.
Asimismo, las mutualidades y el ISL deberán disponer de material informativo físico y virtual con las medidas de prevención necesarias frente a los eventos de altas temperaturas para ser entregada a los y las trabajadoras, el inspector de terreno podrá suspender las labores.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, B.I.) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar datos en decisiones. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente se…
En un mundo donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas, alcanzar la condición de Operador de Importancia Vital (OIV) no es solo un reconocimiento normativo…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…