
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Ya hemos tratado en boletines previos cómo la Ley 21.484 establece múltiples y nuevas formas para asegurar el pago de las pensiones de alimentos, incorporando nuevos artículos a la Ley 14.908, sobre Abandono y Pago de Pensiones, lo que hace necesario que se dicte por el SII, la Circular 24 de 08 de junio de 2023, particularmente en lo que se refiere al pago de pensiones que hoy se puede realizar con cargo a fondos existentes en instituciones bancarias y financieras, como asimismo, con cargo a fondos previsionales, especialmente desde la cuenta de cotización obligatoria.
Sobre esta materia, la Circular en resumen, establece que el contribuyente no podrá optar al beneficio tributario del artículo 42 bis de la Ley de la Renta, cuando los fondos han sido retirados de manera forzosa de acuerdo a un procedimiento judicial seguido ante un tribunal de familia. Esto se debe a que el retiro, se considera que no ha sido destinado a anticipar o mejorar la pensión.
Por su parte, si el APV se acogió al beneficio tributario del artículo 42 bis, entonces los retiros, quedarán gravados con el impuesto único del número 3 del artículo 42 bis, el que se declara y paga en la misma forma y oportunidad que el global complementario. El cual servirá como abono al impuesto único determinado.
En cuanto a los APV que se acogieron al beneficio tributario del inciso primero del artículo 42 bi de la Ley, las AFP e instituciones que administren estos recursos, deben practicar a las retenciones de alimentos, un impuesto del 15%. Si los retiros obligatorios se verifican sobre cotizaciones obligatorias, en este caso, los fondos constituyen ingreso no renta, y tampoco estarán afectos a comisiones o descuentos desde la AFP.
En relación al beneficiario de la pensión, de conformidad al artículo 17 número 19 de la Ley de la Renta, estos de ningún modo quedan sujetos a tributación. Son ingreso no renta.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…