
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
De acuerdo con su presentación, es posible que una persona tenga más de una profesión y, por tanto, participe en más de una sociedad de profesionales, no necesariamente vinculadas entre sí, como también que uno o más de sus socios sean trabajadores dependientes y a su vez dediquen tiempo a la sociedad de acuerdo a sus posibilidades, implicando distintos porcentajes de participación, de utilidades distinto o remuneraciones según el tiempo de dedicación a la sociedad.
Luego, tras citar lo instruido en la letra d) del apartado 2.2 de la Circular N° 50 de 2022 y en el Oficio N° 3245 de 2022, consulta si, en los hechos, los socios deben prestar sus servicios a la sociedad de profesionales de la que forman parte en forma exclusiva.
Al respecto, y en lo que interesa a la presente consulta, se informa que, de acuerdo con las instrucciones administrativas impartidas por este Servicio1 sobre las sociedades de profesionales, para calificar como tales se deben reunir una serie de requisitos2, entre ellos, que todos los socios de esta sociedad, sean personas naturales u otras sociedades de profesionales, deben ejercer sus profesiones para la sociedad, no siendo aceptable que uno o más de ellos solo aporte capital, importando la realización efectiva de labores profesionales por parte del socio en beneficio de la sociedad3.
Lo anterior, reforzando el carácter de sociedad de personas que deben tener las sociedades de profesionales, y la naturaleza del aporte que el socio debe realizar en su calidad de profesional. Esto es, su trabajo intelectual, el ejercicio de su profesión en beneficio de la sociedad, siendo inadmisible la existencia de socios que solo realicen aportes de capital.
Con todo, de ello no se sigue que los socios se encuentren impedidos de ejercer sus labores profesionales fuera de la sociedad o formar parte de más de una sociedad de profesionales.
Conforme lo expuesto precedentemente, se informa que no es un requisito para calificar a una sociedad como de profesionales la prestación exclusiva de servicios de los socios a la misma.
Fuente: Paola Lira, Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
2 comments on “Exclusividad en la prestación de servicios de los socios de una sociedad de profesionales”
MI SOCIEDAD ES “EDYMA LIMITADA” Y LA COMPONE MI HIJO CONTADOR AUDITOR Y YO QUE NO TENGO TITULO DE CONTADOR, PERO TRABAJE COMO TAL EN OFICINA CON MI SEÑORA QUE FELLECIO EN JULIO 2017 LLEVANDO TODO LO RELACIONADO CON CONTABILIDAD HACE MAS O MENOS 30 AÑOS, POSTERIORMENTE DESPUES DEL FALLECIMIENTO DE ELLA SE CONFECCIONÓ LA SOCIEDAD EDYMA LIMITADA EN LA CUAL NO SE SI PUEDO SEGUIR EMITIENDO FACTURAS EXENTAS DE ACUERDO A LA CIRCULAR 50 DEL 2022.
ESPERO ME DEN UNA RESPUESTA QUE ESTE ACORDE A LO INDICADO MAS ARRIBA, YA QUE EL SERV.IMPUESTOS INTERNOS SOLO INDICA LLENAR UN FORMULARIO Y NADA MAS
DESDE YA MUCHAS GRACIAS
Muy buena consulta, en mi caso yo soy el contador títulado y con mi conyuge hemos atendido clientes hace años, ¿con ella puedo formar una sociedad de profesionales?