
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
El pasado 28 de enero ingresó a la Cámara de Diputados y Diputadas, un proyecto de ley denominado de Cumplimiento Tributario, cuyo objetivo es recaudar el 1.5% del PIB, reduciendo las brechas de pago de impuestos por elusión, evasión y/ o sub declaraciones de impuestos voluntarias.
Esta iniciativa legal no constituye entonces, una reforma tributaria tradicional, la que se distingue por aumentar la carga tributaria o establecer normas de incentivo o beneficios tributarios.
Lo que busca es principalmente, legislar sobre los siguientes aspectos:
● Modernización de los tribunales tributarios y aduaneros, los que actualmente demoran años en resolver los conflictos judiciales con los contribuyentes
● Controlar la informalidad, ya sea en pymes y emprendedores
● Actualizar y mejorar normas relativas a delitos tributarios
● Establecer límites a la planificación tributaria agresiva
● Otorgar nuevas facultades a la defensoría del contribuyente
● Normas para facilitar la regularización de obligaciones tributarias
● Fortalecimiento de la institucionalidad y probidad
Según la autoridad del Ministerio de Hacienda, algunas de las normas que se proponen, se refieren a la modernización del TTA a través del uso de tecnologías, las notificaciones de actuaciones del SIIO, Tesorería y TTAS a través de correo electrónico, elevar sanciones a la emisión de documentos tributarios falsos, levantamiento de secreto bancario, alerta para personas que reciban más de 50 transacciones de distintas cuentas en un mes, etcétera.
Desde luego que esta modificación resulta esencial a la luz de los hechos públicos conocidos recientemente, en los que se ha constatado una severa falta de control en los procesos de parte del SII, y al menos un reproche sobre la probidad de algunos funcionarios del SII y del TTA, situaciones que se encuentran todavía en investigación, pero que muestran la necesidad de la modernización y control de los recursos fiscales.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…