
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
El pasado 28 de enero ingresó a la Cámara de Diputados y Diputadas, un proyecto de ley denominado de Cumplimiento Tributario, cuyo objetivo es recaudar el 1.5% del PIB, reduciendo las brechas de pago de impuestos por elusión, evasión y/ o sub declaraciones de impuestos voluntarias.
Esta iniciativa legal no constituye entonces, una reforma tributaria tradicional, la que se distingue por aumentar la carga tributaria o establecer normas de incentivo o beneficios tributarios.
Lo que busca es principalmente, legislar sobre los siguientes aspectos:
● Modernización de los tribunales tributarios y aduaneros, los que actualmente demoran años en resolver los conflictos judiciales con los contribuyentes
● Controlar la informalidad, ya sea en pymes y emprendedores
● Actualizar y mejorar normas relativas a delitos tributarios
● Establecer límites a la planificación tributaria agresiva
● Otorgar nuevas facultades a la defensoría del contribuyente
● Normas para facilitar la regularización de obligaciones tributarias
● Fortalecimiento de la institucionalidad y probidad
Según la autoridad del Ministerio de Hacienda, algunas de las normas que se proponen, se refieren a la modernización del TTA a través del uso de tecnologías, las notificaciones de actuaciones del SIIO, Tesorería y TTAS a través de correo electrónico, elevar sanciones a la emisión de documentos tributarios falsos, levantamiento de secreto bancario, alerta para personas que reciban más de 50 transacciones de distintas cuentas en un mes, etcétera.
Desde luego que esta modificación resulta esencial a la luz de los hechos públicos conocidos recientemente, en los que se ha constatado una severa falta de control en los procesos de parte del SII, y al menos un reproche sobre la probidad de algunos funcionarios del SII y del TTA, situaciones que se encuentran todavía en investigación, pero que muestran la necesidad de la modernización y control de los recursos fiscales.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…
El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…