
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
Con sorpresa recibimos la noticia del rechazo ocurrido la semana pasada, en la Cámara de Diputados y Diputadas, de la idea de legislar sobre el proyecto de Reforma Tributaria, que desde el mes de julio pasado, se estaba tramitando con bastante regularidad en la Comisión de Hacienda.
Lamentablemente, el mayor golpe lo reciben las PYMES, las que ven, por el momento, truncada la posibilidad de evitar la alza abrupta de la tasa de impuesto a la renta que las grava, del 10% al 25%, en vez de acceder a un aumento paulatino que contemplaba una tasa del 15% para este año, del 20% para el 2024, llegando al 25% sólo el año 2025.
La Confederación Nacional Convergencia de Gremios, Pymes y Cooperativas de Chile planteó a través de una declaraciones pública su malestar, señalando “lamentamos profundamente que se utilice el argumento de las Pymes para el rechazo del proyecto en Sala, argumento esgrimido por varios legisladores, ya que todas aquellas reformas que apunten a una mayor justicia tributaria, control de la evasión y recaudación fiscal adecuada favorecen el desarrollo de las empresas de menor tamaño”. Agregaron: “una vez más la política no estuvo a la altura de lo que necesita el país”, señalando que “los legisladores deben poner todo su esfuerzo en mejorar las propuestas presentadas por el Ejecutivo y generar proyectos de impacto positivo en la ciudadanía; sin embargo, la preocupación está en dar pequeñas y grandes derrotas al Gobierno, sin importar quiénes colateralmente son perjudicados”. Por su parte, UNAPYME, advierte en su comunicado, “que la primera y dramática consecuencia de la falta de entendimiento político y ciudadano, es que la tasa que grava en un 10% la renta de las empresas sujetas al régimen Pyme, subirá al 25% este mismo año, y al menos hasta el 2025 será intocable, tampoco se podrá contar con otros beneficios que veíamos con optimismo durante su discusión legislativa, que afectarán a las clases medias y otros que estimulan la inversión y con ello habrían permitido recuperar un mejor empleo”.
Esta opinión difiere, en tanto, de la expresada por el Colegio de Contadores AG, el que reprocha al Ministro de Hacienda, los dichos expresados inmediatamente después de producirse el rechazo, realizar una autocrítica y sin tomar en consideración otros planteamientos que criticaban la reforma por no apuntar al crecimiento o al ahorro.
Como empresa de tecnología, colaboradora a los contadores y por sobre todo, de las PYMES, esperamos que prime en el gobierno y legisladores, un espíritu colaborativo, de trabajo y entendimiento, que permita legislar urgentemente reparando este desastroso y lamentable escenario.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información