Artículo Tributario
16.03.2023
Rechazo de proyecto de reforma tributaria: opiniones divididas

Con sorpresa recibimos la noticia del rechazo ocurrido la semana pasada, en la Cámara de Diputados y Diputadas, de la idea de legislar sobre el proyecto de Reforma Tributaria, que desde el mes de julio pasado, se estaba tramitando con bastante regularidad en la Comisión de Hacienda.
Lamentablemente, el mayor golpe lo reciben las PYMES, las que ven, por el momento, truncada la posibilidad de evitar la alza abrupta de la tasa de impuesto a la renta que las grava, del 10% al 25%, en vez de acceder a un aumento paulatino que contemplaba una tasa del 15% para este año, del 20% para el 2024, llegando al 25% sólo el año 2025.
La Confederación Nacional Convergencia de Gremios, Pymes y Cooperativas de Chile planteó a través de una declaraciones pública su malestar, señalando “lamentamos profundamente que se utilice el argumento de las Pymes para el rechazo del proyecto en Sala, argumento esgrimido por varios legisladores, ya que todas aquellas reformas que apunten a una mayor justicia tributaria, control de la evasión y recaudación fiscal adecuada favorecen el desarrollo de las empresas de menor tamaño”. Agregaron: “una vez más la política no estuvo a la altura de lo que necesita el país”, señalando que “los legisladores deben poner todo su esfuerzo en mejorar las propuestas presentadas por el Ejecutivo y generar proyectos de impacto positivo en la ciudadanía; sin embargo, la preocupación está en dar pequeñas y grandes derrotas al Gobierno, sin importar quiénes colateralmente son perjudicados”. Por su parte, UNAPYME, advierte en su comunicado, “que la primera y dramática consecuencia de la falta de entendimiento político y ciudadano, es que la tasa que grava en un 10% la renta de las empresas sujetas al régimen Pyme, subirá al 25% este mismo año, y al menos hasta el 2025 será intocable, tampoco se podrá contar con otros beneficios que veíamos con optimismo durante su discusión legislativa, que afectarán a las clases medias y otros que estimulan la inversión y con ello habrían permitido recuperar un mejor empleo”.
Esta opinión difiere, en tanto, de la expresada por el Colegio de Contadores AG, el que reprocha al Ministro de Hacienda, los dichos expresados inmediatamente después de producirse el rechazo, realizar una autocrítica y sin tomar en consideración otros planteamientos que criticaban la reforma por no apuntar al crecimiento o al ahorro.
Como empresa de tecnología, colaboradora a los contadores y por sobre todo, de las PYMES, esperamos que prime en el gobierno y legisladores, un espíritu colaborativo, de trabajo y entendimiento, que permita legislar urgentemente reparando este desastroso y lamentable escenario.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…