
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
Con sorpresa recibimos la noticia del rechazo ocurrido la semana pasada, en la Cámara de Diputados y Diputadas, de la idea de legislar sobre el proyecto de Reforma Tributaria, que desde el mes de julio pasado, se estaba tramitando con bastante regularidad en la Comisión de Hacienda.
Lamentablemente, el mayor golpe lo reciben las PYMES, las que ven, por el momento, truncada la posibilidad de evitar la alza abrupta de la tasa de impuesto a la renta que las grava, del 10% al 25%, en vez de acceder a un aumento paulatino que contemplaba una tasa del 15% para este año, del 20% para el 2024, llegando al 25% sólo el año 2025.
La Confederación Nacional Convergencia de Gremios, Pymes y Cooperativas de Chile planteó a través de una declaraciones pública su malestar, señalando “lamentamos profundamente que se utilice el argumento de las Pymes para el rechazo del proyecto en Sala, argumento esgrimido por varios legisladores, ya que todas aquellas reformas que apunten a una mayor justicia tributaria, control de la evasión y recaudación fiscal adecuada favorecen el desarrollo de las empresas de menor tamaño”. Agregaron: “una vez más la política no estuvo a la altura de lo que necesita el país”, señalando que “los legisladores deben poner todo su esfuerzo en mejorar las propuestas presentadas por el Ejecutivo y generar proyectos de impacto positivo en la ciudadanía; sin embargo, la preocupación está en dar pequeñas y grandes derrotas al Gobierno, sin importar quiénes colateralmente son perjudicados”. Por su parte, UNAPYME, advierte en su comunicado, “que la primera y dramática consecuencia de la falta de entendimiento político y ciudadano, es que la tasa que grava en un 10% la renta de las empresas sujetas al régimen Pyme, subirá al 25% este mismo año, y al menos hasta el 2025 será intocable, tampoco se podrá contar con otros beneficios que veíamos con optimismo durante su discusión legislativa, que afectarán a las clases medias y otros que estimulan la inversión y con ello habrían permitido recuperar un mejor empleo”.
Esta opinión difiere, en tanto, de la expresada por el Colegio de Contadores AG, el que reprocha al Ministro de Hacienda, los dichos expresados inmediatamente después de producirse el rechazo, realizar una autocrítica y sin tomar en consideración otros planteamientos que criticaban la reforma por no apuntar al crecimiento o al ahorro.
Como empresa de tecnología, colaboradora a los contadores y por sobre todo, de las PYMES, esperamos que prime en el gobierno y legisladores, un espíritu colaborativo, de trabajo y entendimiento, que permita legislar urgentemente reparando este desastroso y lamentable escenario.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…
El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…