
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El reciente colapso en las listas de espera del Hospital Sótero del Río, con la desaparición de 300,000 registros de pacientes, ha desencadenado una alarma sobre la eficiencia y la integridad de la gestión de datos en las instituciones estatales. Este incidente subraya una verdad ineludible en la administración moderna: lo que bien no se mide, no se controla; lo que no se controla, no se gestiona; y lo que no se controla, puede corromperse o desaparecer.
Este antiguo adagio resuena con especial fuerza en el contexto del Hospital Sótero del Río, donde la ausencia de sistemas adecuados para medir y controlar las listas de espera ha llevado no solo a una gestión ineficaz, sino también a la vulnerabilidad frente a la corrupción y la pérdida de datos. La utilización de herramientas obsoletas como Excel para manejar información crítica es un testimonio de las deficiencias en la infraestructura tecnológica que aún se utilizan en muchos sectores del gobierno y las instituciones públicas
El uso de Excel, por su naturaleza, carece de los controles necesarios para un manejo seguro y eficiente de grandes volúmenes de datos. Sin registros adecuados de auditoría, trazabilidad y seguridad, la información es susceptible a manipulaciones y errores, lo que hace casi imposible garantizar la integridad de los datos. En el caso del Hospital Sótero del Río, esto no solo ha resultado en la pérdida de registros, sino también en la posible alteración de los mismos, con impactos directos en la vida de miles de pacientes que dependen de servicios críticos.
La gestión eficaz de las listas de espera es crucial para la entrega de servicios de salud de calidad. Sin embargo, la falta de herramientas adecuadas para controlar y gestionar estos datos ha dejado al descubierto las fallas sistémicas en la gestión pública. Es imperativo que las instituciones implementen sistemas modernos de gestión de información que utilicen tecnologías avanzadas y cumplan con los estándares de seguridad y trazabilidad necesarias para una gestión transparente de las instituciones públicas.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…