
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
El mundo empresarial está inmerso en una transformación acelerada, impulsada por la necesidad de contar con información financiera precisa, oportuna y estratégica. En este contexto, los sistemas ERP tradicionales, que durante décadas han sido el estándar para la gestión de procesos integrales, han comenzado a mostrar sus limitaciones. Su enfoque generalista y la visión de la contabilidad como un simple módulo dentro de un entramado complejo los hacen ineficientes para responder a las demandas actuales de las empresas.
Los límites del modelo ERP
Los ERP están diseñados para integrar y optimizar procesos como logística, producción, ventas e inventarios. Sin embargo, en este esquema, la contabilidad queda relegada a un rol secundario, ya que su funcionalidad depende de la culminación de otros procesos operativos. Esto genera retrasos significativos en la disponibilidad de información financiera, una pieza clave para la toma de decisiones estratégicas.
Además, los ERP suelen generar reportes financieros basados en múltiples fuentes de datos y aplicaciones externas, lo que puede provocar inconsistencias. En lugar de garantizar una única fuente confiable, como lo es la contabilidad, estos sistemas priorizan la eficiencia operativa a expensas de la calidad y confiabilidad de la información financiera.
La contabilidad como sistema de información central
La contabilidad, a diferencia de los ERP, es un sistema de información completo que se basa en el método de la partida doble. Este principio asegura:
Trazabilidad total: Cada transacción está documentada y conectada, permitiendo un seguimiento transparente y preciso.
Consistencia de datos: Los reportes financieros provienen de una única fuente de datos inalterable, lo que asegura su fiabilidad.
Rapidez en la generación de información: Los datos financieros están disponibles de inmediato, sin depender de la finalización de procesos operativos. Esto permite analizar situaciones específicas, como el flujo de caja, en tiempo real.
Fintech Contable: Precisión, rapidez e inteligencia
El Fintech Contable representa un avance revolucionario en la gestión financiera, ya que coloca la contabilidad en el centro de la toma de decisiones estratégicas. Este enfoque no solo elimina las deficiencias del modelo ERP, sino que también incorpora tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) para:
Automatizar el análisis de datos: La IA permite detectar patrones, identificar riesgos y generar recomendaciones basadas en información contable en tiempo real.
Prever escenarios futuros: Con el uso de algoritmos predictivos, las empresas pueden anticiparse a posibles problemas financieros y aprovechar oportunidades estratégicas.
Optimizar la toma de decisiones: La inteligencia aplicada a los datos contables permite decisiones más rápidas, informadas y con menor margen de error.
Los riesgos de continuar con el modelo ERP
Seguir dependiendo de un sistema ERP tradicional para la gestión financiera implica riesgos significativos:
Decisiones tardías: La demora en obtener información actualizada puede llevar a decisiones desfasadas o incorrectas.
Inconsistencias en los reportes: La falta de una fuente única de datos puede generar discrepancias que afectan la credibilidad de los informes financieros.
Gestión financiera ineficiente: En un entorno empresarial altamente dinámico, la incapacidad de reaccionar rápidamente puede poner a las empresas en desventaja frente a sus competidores.
Año nuevo: Es hora de evolucionar
El modelo ERP tradicional ya no satisface las necesidades de las empresas modernas. La contabilidad no puede seguir siendo un módulo más; debe ser el núcleo de la gestión financiera. La solución Fintech Contable marca el camino hacia una gestión más eficiente, estratégica y transparente, empoderando a las empresas con información confiable y herramientas de inteligencia artificial.
2025 es el año del cambio. ¡Chao ERP, bienvenido Fintech Contable!
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…