
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
El reciente desvanecimiento de 300,000 registros de pacientes de la lista de espera del Hospital Sótero del Río ha sacudido los cimientos de la confianza pública en la gestión estatal, poniendo de relieve una alarmante falta de control, conocimientos contables y adopción de tecnología adecuada en la administración pública. Este desafortunado incidente subraya una verdad ineludible: lo que no se mide, no se controla; y lo que no se controla, a menudo se corrompe o desaparece.
La utilización de herramientas obsoletas como Excel para gestionar datos críticos de salud refleja no sólo una brecha tecnológica, sino también un desconocimiento preocupante de prácticas contables fundamentales como la partida doble. Este método contable, que registra cada transacción en dos lugares para asegurar equilibrio y transparencia, es esencial en la gestión moderna y sin embargo, es ampliamente subutilizado o mal entendido en muchas instituciones gubernamentales.
La dependencia de sistemas inadecuados, que carecen de controles robustos para la seguridad y la trazabilidad, facilita errores humanos y manipulaciones malintencionadas, llevando a la pérdida y alteración de registros vitales. Este escenario no solo afecta la eficiencia operativa sino también compromete la integridad de los servicios que dependen de la precisión de esos datos, como es el caso de la salud pública.
Es imperativo que las instituciones estatales no solo modernicen su infraestructura tecnológica, sino que también adopten principios contables sólidos y comprendan su importancia en la gestión de datos. Implementar sistemas avanzados que integren la partida doble puede transformar radicalmente la administración pública, permitiendo no solo una trazabilidad precisa, sino también fomentando la responsabilidad y la transparencia en todas las operaciones.
El caso del Hospital Sótero del Río debe ser un llamado a la acción para todos los niveles de gobierno, destacando la necesidad urgente de educar a los administradores en principios contables y de adoptar prácticas de gestión modernas y tecnologías robustas. Este paso no solo es crucial para la eficiencia y la justicia, sino también para restaurar y mantener la confianza del público en la capacidad del estado para gestionar sus necesidades de manera competente y transparente.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…