
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
A menudo, los empresarios y emprendedores se preocupan de diseñar bien su oferta, sus promociones y estrategia, pero muy poco de cómo se controlarán y gestionarán las finanzas de su negocio. Como consecuencia de esto, la mayoría de las empresas fracasa y quiebra por la falta de liquidez. En resumen, los administradores y dueños de empresas viven en un desconocimiento financiero y, en tiempos de crisis, esto puede pasar factura.
El desconocimiento financiero es un problema que también se extiende a la falta de comprensión de los indicadores financieros básicos por parte de los empresarios y emprendedores. A menudo, los contadores entregan balances que no son de ayuda para aquellos que no saben cómo interpretarlos. En lugar de esto, se limitan a mirar la última línea para verificar si ganaron o perdieron dinero en el ejercicio, pensando que eso es suficiente.
Sin embargo, para poder tomar decisiones adecuadas y anticiparse a posibles problemas, se deben dominar los indicadores financieros básicos. El balance general, estado de resultados, un presupuesto anual y flujo de caja son herramientas indispensables para conocer la situación financiera y tener bajo control una empresa.
Además, es importante destacar que la falta de liquidez es una constante amenaza para cualquier negocio. Es la causa principal de fracaso en las pymes. Mantener un buen control financiero que permita anticipar posibles crisis de liquidez es crítico y fundamental para la subsistencia.
En la era digital actual contar con herramientas tecnológicas es vital para la correcta gestión financiera de una empresa. La plataforma de integración (PIN) de Contabilidad digital con aplicación de Inteligencia Artificial (IA) es una de estas herramientas que puede ser vital para visibilizar, de manera oportuna y desde una fuente fidedigna la situación financiera de una empresa.
Gracias a la capacidad de análisis de la IA, esta herramienta puede brindar información financiera rápidamente, de manera confiable y certera. Además de los indicadores básicos, la IA puede brindar información más detallada y específica, como la identificación de oportunidades de mejora o de posibles riesgos financieros.
La contingencia tributaria es una de las mayores preocupaciones de los empresarios y emprendedores. La falta de conocimiento de las normativas tributarias y la falta de una correcta gestión fiscal son errores que también pueden costar muy caro. Es por ello, que la plataforma de integración de Contabilidad digital con aplicación de IA puede resultar de gran ayuda al detectar, de forma temprana, si existe algún incumplimiento o contingencia tributario.
Además, esta herramienta puede ser de gran ayuda para aquellos empresarios o emprendedores que no tienen conocimientos financieros profundos. Si no se entienden o no se saben interpretar balances o estados de resultados, el PIN de la Contabilidad digital puede brindar información fácilmente comprensible y explicar, de manera clara y detallada, la verdadera situación financiera de la empresa.
En resumen, es fundamental estar alerta e informado. Conocer la situación financiera real de una empresa resulta vital para lograr el éxito. Además, contar con herramientas digitales y de inteligencia artificial para la gestión financiera se vuelve esencial, ya que permiten visualizar de manera precisa y oportuna el estado financiero de la empresa. En este sentido, la plataforma PIN de integración con la Contabilidad digital, que incorpora aplicaciones de IA, puede convertirse en una excelente herramienta para reducir los riesgos financieros y mejorar las decisiones estratégicas del negocio. Por tanto, si aún no dispones de esta herramienta, te recomendamos que la incorpores a la brevedad posible para optimizar la gestión financiera de tu empresa.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.