
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
A menudo, los empresarios y emprendedores se preocupan de diseñar bien su oferta, sus promociones y estrategia, pero muy poco de cómo se controlarán y gestionarán las finanzas de su negocio. Como consecuencia de esto, la mayoría de las empresas fracasa y quiebra por la falta de liquidez. En resumen, los administradores y dueños de empresas viven en un desconocimiento financiero y, en tiempos de crisis, esto puede pasar factura.
El desconocimiento financiero es un problema que también se extiende a la falta de comprensión de los indicadores financieros básicos por parte de los empresarios y emprendedores. A menudo, los contadores entregan balances que no son de ayuda para aquellos que no saben cómo interpretarlos. En lugar de esto, se limitan a mirar la última línea para verificar si ganaron o perdieron dinero en el ejercicio, pensando que eso es suficiente.
Sin embargo, para poder tomar decisiones adecuadas y anticiparse a posibles problemas, se deben dominar los indicadores financieros básicos. El balance general, estado de resultados, un presupuesto anual y flujo de caja son herramientas indispensables para conocer la situación financiera y tener bajo control una empresa.
Además, es importante destacar que la falta de liquidez es una constante amenaza para cualquier negocio. Es la causa principal de fracaso en las pymes. Mantener un buen control financiero que permita anticipar posibles crisis de liquidez es crítico y fundamental para la subsistencia.
En la era digital actual contar con herramientas tecnológicas es vital para la correcta gestión financiera de una empresa. La plataforma de integración (PIN) de Contabilidad digital con aplicación de Inteligencia Artificial (IA) es una de estas herramientas que puede ser vital para visibilizar, de manera oportuna y desde una fuente fidedigna la situación financiera de una empresa.
Gracias a la capacidad de análisis de la IA, esta herramienta puede brindar información financiera rápidamente, de manera confiable y certera. Además de los indicadores básicos, la IA puede brindar información más detallada y específica, como la identificación de oportunidades de mejora o de posibles riesgos financieros.
La contingencia tributaria es una de las mayores preocupaciones de los empresarios y emprendedores. La falta de conocimiento de las normativas tributarias y la falta de una correcta gestión fiscal son errores que también pueden costar muy caro. Es por ello, que la plataforma de integración de Contabilidad digital con aplicación de IA puede resultar de gran ayuda al detectar, de forma temprana, si existe algún incumplimiento o contingencia tributario.
Además, esta herramienta puede ser de gran ayuda para aquellos empresarios o emprendedores que no tienen conocimientos financieros profundos. Si no se entienden o no se saben interpretar balances o estados de resultados, el PIN de la Contabilidad digital puede brindar información fácilmente comprensible y explicar, de manera clara y detallada, la verdadera situación financiera de la empresa.
En resumen, es fundamental estar alerta e informado. Conocer la situación financiera real de una empresa resulta vital para lograr el éxito. Además, contar con herramientas digitales y de inteligencia artificial para la gestión financiera se vuelve esencial, ya que permiten visualizar de manera precisa y oportuna el estado financiero de la empresa. En este sentido, la plataforma PIN de integración con la Contabilidad digital, que incorpora aplicaciones de IA, puede convertirse en una excelente herramienta para reducir los riesgos financieros y mejorar las decisiones estratégicas del negocio. Por tanto, si aún no dispones de esta herramienta, te recomendamos que la incorpores a la brevedad posible para optimizar la gestión financiera de tu empresa.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…