
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Recientemente, el diagnóstico de cáncer de Rafael, un ídolo querido por generaciones, nos ha llevado a reflexionar sobre la naturaleza de las amenazas que enfrentamos, tanto en el cuerpo humano como en nuestra sociedad. Su lucha nos recuerda que el cáncer no surge de un día para otro: es un proceso silencioso que comienza con una célula que pierde su propósito, corrompe su entorno y se replica sin control, afectando la salud del organismo entero. Esta batalla nos ofrece una poderosa analogía con la democracia y cómo debemos cuidarla para evitar que se deteriore.
En el cuerpo humano, el sistema inmunológico es nuestra primera línea de defensa. Cuando un invasor como un virus o una célula cancerígena aparece, los linfocitos entran en acción. Los linfocitos B, como expertos investigadores, crean anticuerpos que marcan al enemigo, señalándolo para que los macrófagos, los “agentes de limpieza”, lo eliminen. Este sistema organizado y eficiente no solo combate las amenazas, sino que aprende de ellas para enfrentarlas mejor en el futuro.
¿Y si aplicamos esta lección a la democracia?
En una democracia, las amenazas como la corrupción, la mentira, la violencia y la falta de principios éticos actúan como un cáncer. Si no son detectadas y combatidas a tiempo, corrompen las instituciones, dividen a la sociedad y ponen en riesgo la libertad. Las instituciones democráticas, los ciudadanos informados y los valores éticos deben funcionar como un “sistema inmunológico colectivo”, marcando a los responsables de estas acciones nocivas no por lo que dicen, sino por lo que hacen. La maldad no se mide por las palabras bonitas, sino por los actos que socavan la armonía, la confianza y la coherencia social.
El sistema linfático, que transporta y organiza las defensas del cuerpo, es comparable a los canales de comunicación y diálogo en una sociedad. Medios libres, redes sociales responsables y espacios de debate son esenciales para que las señales de peligro no pasen desapercibidas. Sin embargo, si estos canales se saturan con desinformación, discursos de odio o intereses egoístas, las defensas de la democracia se debilitan, al igual que el cuerpo humano cuando el sistema linfático se bloquea y se expone al cáncer.
La coherencia y la memoria: Claves para la democracia
La armonía en el cuerpo sano es el resultado de la coherencia: cada célula trabaja en conjunto por el bienestar común. En democracia, la coherencia surge cuando las acciones de los líderes y ciudadanos están alineadas con los principios de paz, justicia y libertad. Sin embargo, si olvidamos las lecciones del pasado o nos dejamos engañar por quienes buscan sus propios beneficios, permitimos que la corrupción y la mentira se propaguen como un tumor, debilitando el sistema desde dentro.
La memoria inmunológica nos enseña que el aprendizaje de las crisis es vital. Así como el cuerpo recuerda a los virus que ha enfrentado, la democracia debe aprender de sus errores para no repetirlos. Cada batalla contra la corrupción o el autoritarismo debe dejar enseñanzas que fortalezcan nuestras instituciones y nuestra conciencia colectiva.
La inspiración de Rafael y nuestra responsabilidad colectiva
La lucha de Rafael contra el cáncer nos inspira a enfrentar las amenazas con valentía y determinación. Así como él batalla por su salud, nosotros debemos comprometernos a cuidar la salud de nuestra democracia y vivir en paz. Detectemos las señales de peligro, trabajemos juntos para eliminarlas y nunca dejemos que la indiferencia o el olvido debiliten el sistema que protege nuestra libertad.
La democracia, como la vida, es un sistema vivo que necesita cuidado constante. Si aprendemos de nuestro cuerpo y de quienes enfrentan valientemente sus batallas, descubriremos que la clave para defender nuestra sociedad está en la unidad, la coherencia y la acción colectiva. Cuidemos la democracia como cuidamos nuestra salud: reconociendo las amenazas, actuando con firmeza y recordando siempre que está en nuestras manos mantenerla viva y fuerte.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…